Peugeot Satelis

La política de la firma francesa en estos momentos es mantener y renovar las gamas vigentes como la que ahora os presentamos de los Satelis e ir introduciendo poco a poco novedades, muchas de ellas modelos de corte económico y baja cilindrada como el Kisbee o el Tweet. Pero ahí no acaba la cosa.
El respeto al medio ambiente ocupa un lugar importante dentro de su departamento de I+D, buena prueba de ello son los dos modelos ecológicos que planea lanzar en un futuro cercano, el eléctrico e-Vivacity (para finales de año) y el triciclo Hybrid3 Evolution, cuyo lanzamiento está previsto para el año que viene.
Pero lo que ahora nos ocupa son los nuevos Satelis, una de las familias GT más numerosas del mercado con, obviamente, muchos rasgos comunes entre ellos. Los Satelis siempre se han caracterizado por tener una estética sobria y elegante, algo que por cierto no ha cambiado en esta actualización, heredada en ciertos detalles de los coches de la marca, sólo hay que echar un vistazo al enorme frontal con doble grupo óptico y donde el léon ocupa un lugar privilegiado.
El completo cuadro de mandos -común a todos- también tiene un corte muy automovilista, un rasgo enfocado a hacer el acceso más agradable a aquellos usuarios que vienen del coche. Los Satelis se caracterizan también por estar bien equipados y tener una buena capacidad de carga, por eso, todas las versiones aceptan dos cascos integrales bajo el asiento.
Accesorios como el mando para abrir el portón trasero a distancia son pequeños detalles «made in Peugeot» muy útiles y que contribuyen a mejorar la imagen del modelo.
Dos son las principales novedades de esta gama 2010.
La primera es el nuevo motor de 125 cc desarrollado por Peugeot -recordemos que en el resto de cilindradas las motorizaciones son Piaggio– y la segunda es el nuevo sistema de frenada integral con sistema antibloqueo ABS/PBS de segunda generación.
En los dos «megas» de 400 y 500 cc, se mantiene la apuesta por el sistema Multilink de anclaje del motor al chasis que evita vibraciones y aporta mayor rigidez.
Prácticamente todos los Satelis se ofrecen en tres versiones: Premium, el estándar; Urban, con sistema de frenado ABS/PBS; y Executive, que equipa lo de los anteriores y una cadena antirrobo de gama alta Abus con un sistema especial de anclaje al chasis.
Las versiones RS, presentes en todas la cilindradas, se ofrecen en negro o blanco nacarado, parabrisas corto y tintado y detalles en rojo como las pinzas de freno y algunos grafismos..
Whitesat
Novedad 2010, es una variante del ya conocido Blacksat, sólo que en blanco y nueva decoración. Es una versión Compressor que, para quien no lo sepa, monta un motor de 125 cc y 15 CV con compresor volumétrico que hace aumentar notablemente sus prestaciones, siendo uno de los 125 más rápidos.
Nuevo motor de 125 cc
Este propulsor denominado M3A sustituye al anterior M2, ambos de elaboración propia de la marca. El cambio más significativo ha sido el nuevo sistema de la gestión electrónica de la inyección en donde se integran más componentes con un menor coste de fabricación y mayor facilidad de diagnóstico en caso de fallo.
Se ha rediseñado el escape, ahora con protector de acero, el flitro de aire es nuevo así como la correa y la tapa de la transmisión. El nuevo motor afecta también al sistema de accionamiento del caballete lateral, ahora éste se recoge de forma manual y no con retorno automático, además te permite arrancar el motor y tenerlo puesto, lo que hace es que no te deja acelerar.
Sobre el terreno se nota un propulsor más fino y menos ruidoso que el anterior, a lo que se añade una contundente respuesta y arrancada más rápida.
Precios
|
La firma francesa ofrece una serie de accesorios opcionales como el top case del mismo color que la carrocería.
Datos oficiales
|
ABS/PBS de 2ª Generación
Lo firma la prestigiosa marca Nissin y consiste en combinar la frenada integral con el sistema antibloqueo mediante un modulador electrónico. De esta forma, el freno principal se encuentra en la maneta izquierda al actuar sobre las dos ruedas, quedando la derecha como freno secundario (sólo actúa sobre la rueda delantera).
Los contactores se han sustituido por captadores de presión, se ha optimizado la regulación del ABS y ahora hace menos ruidos -electrónicos- al frenar, todo ello con una reducción de peso importante.
El resultado es una frenada más precisa, con mejor tacto a la maneta y menos brusca que en el ABS/PBS de 1ª Generación. Aún así, al apretar con fuerza la maneta izquierda, el scooter se queda clavado enseguida. Además hay que acostumbrase al tacto, no es ni mejor ni peor que en otros scooters, sólo diferente a lo que estamos acostumbrados.