Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI… o la matrícula de tu moto






Saber si tienes alguna multa pendiente de pagar es más importante de lo que pensabas ya que, cuanto más tardes en abonarla, más rascará tu bolsillo. En concreto, tardar más de 20 días, significará perder la oportunidad de recurrirla o de acogerte al pronto pago (un 50% menos) que ofrece la Dirección General de Tráfico (DGT). Un descuento bastante interesante si la sanción es por exceso de velocidad, por ejemplo, con multas de hasta 600 euros. No es igual afrontar un pago de 600 euros que de 300.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Pero hay más. Si no pagas en el plazo estipulado tendrás un recargo del 5%. Si después del siguiente período de tiempo asignado, tampoco pagas, la Agencia Tributaria se encargará de la multa y tendrá un nuevo recargo del 10%. Tras este, se agrava a un 20%, y posteriormente, se pasará al embargo. Por lo tanto, para evitar sustos con tu coche y que un descuido en carretera te vacíe el bolsillo, hay maneras de consultar tus multas de tráfico.
El proceso es rápido y gratuito. Simplemente tendrás que acceder al banco de datos de la DGT a través de Internet, denominado TESTRA (Tablón Edictal De Sanciones de Tráfico), en donde encontrarás publicadas todas las multas en la sección ‘Trámites y multas’. Podrás consultar dicho tablón con el DNI, nombre y apellidos ó mediante la matrícula del vehículo.
También puedes consultar si tienes sanciones que desconoces en la aplicación gratuita miDGT, disponible para descargar en el móvil. Esta app resulta muy útil para cualquier consulta o trámite con tu carné de conducir, tus vehículos o en detalles como, en el caso de que no condujeras tú cuando tuvo lugar la infracción, puedas identificar a quién conducía.

Cómo consultar multas por matrícula
En primer lugar, puedes consultar si tienes multas a través de la matrícula del vehículo. Solo necesitarás acceder al TESTRA y saber el número de matrícula. Será suficiente. Es decir, no necesitas ni certificado digital, ni DNI electrónico (conseguirlos a veces puede resultar un verdadero quebradero de cabeza), por ejemplo.
Simplemente al entrar en este boletín, debes teclear en donde indica ‘acceso al servicio sin certificado’ e indicas la matrícula, y ya podrás averiguar si hay algo publicado. Este boletín se actualiza gracias a la DGT y varios ayuntamientos como el de Madrid, los de Cataluña o los del País Vasco.
A continuación te describimos el proceso paso a paso:

Hay que tener en cuenta que en el TESTRA sólo quedan registradas las multas que no han podido ser entregadas en una dirección postal o electrónica. Además, al no requerir identificación, puedes consultar las multas de cualquier vehículo o persona, por lo que si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos.
Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
Cómo consultar multas con el DNI
¿Y con el DNI? También puedes consultar si tienes alguna sanción pendiente por pagar con el DNI. Los pasos a seguir serán los mismos: accedes al TESTRA, accedes a través de la zona en la que pones tu nombre y apellidos o el número de identificación personal, sin olvidarte de la letra.
Asimismo, también puedes recibir notificaciones de las sanciones a través de la app de la DGT, miDGT, o bien si te das de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Una vez que te das de alta, cualquier multa o sanción te será notificada a través de este canal, que, a su vez, también te envía un aviso al correo electrónico o un SMS al móvil. Así te podrás olvidar para siempre de mirar el buzón o consultar las aplicaciones por si hay sorpresas.