Tips rápidos de mantenimiento

Suspensiones de moto: 10 puntos que debes conocer para una conducción segura

Suspensión delantera y trasera de moto, equipo Blistein para BMW S 1000 RR
Suspensiones de moto: 10 puntos que debes conocer para una conducción segura
Daniel Navarro
Daniel Navarro
Las suspensiones de la moto son algo más que un muelle destinado a pasar los baches cómodamente. Su funcionamiento correcto asegura una conducción segura y placentera.

Las suspensiones de moto suelen pasar bastante inadvertidas por parte del usuario. Es de aquellas piezas que componen una moto que, mientras funcionen un mínimo, apenas pensamos en ellas; raro será que se rompan por completo, pero incluso llegado el caso de que funcionen de manera incorrecta, seguimos conduciendo como si nada pasara.

Y a buena fe que pasa, mucho diría yo. De un buen estado y ajuste de las suspensiones dependerá, fundamentalmente, la seguridad del pilotaje y, por otro, alcanzar el nivel óptimo en cuanto al aspecto meramente lúdico de una de nuestras actividades favoritas, como es disfrutar a los mandos de nuestra moto.

Sea por una u otra causa, la verdad es que no cuesta nada tener claros presentes una serie de puntos para exprimir al máximo las posibilidades que nos ofrece una suspensión no solo en buen estado, sino al tiempo bien puesta a punto para nuestros fines. Lee estos tips rápidos y quédate con lo esencial.

amortiguador wp

Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODOS LOS MODELOS DE MOTOS Y SCOOTERS del mercado

10 puntos básicos sobre las suspensiones de la moto

-La principal función de las suspensiones no es garantizar tu comodidad, sino conseguir que el neumático se mantenga pegado al asfalto, asegurando así tanto el agarre como la estabilidad. Además de «pegar» el neumático al asfalto, unas suspensiones de buena calidad permiten que «sientas» el comportamiento de la moto, permitiéndote buscar los límites con seguridad.

-Cualquier suspensión moderna de cierto nivel se compone de los siguientes elementos básicos: un muelle o resorte que permite recuperar la posición inicial tras ceder a causa de un bache, y una parte hidráulica que hace que al comprimirse el muelle lo haga a la velocidad requerida y sin quedarse botando.

Lo anterior es, precisamente, la forma más fácil de comprobar el correcto estado de una suspensión: fíjate lo que sucede cuando comprimes la moto, ¿sube una vez o «rebota»? Si ocurre lo segundo, esa amortiguación está fuera de punto o, directamente, «para tirar»…

horquilla wp

-Uno de los primeros síntomas de una suspensión en mal estado es una fuga de aceite. Se pega a las barras de la horquilla y las mancha en el caso de un sistema convencional hidráulico con botellas en el tren delantero, o al vástago de suspensión en el caso de un amortiguador estándar montado en el tren posterior.

Si tienes una fuga de aceite en la horquilla, antes de meterte «a mayores» prueba este truco: introduce una galga de medir espesores entre la barra y el retén, y rodea la barra dando una vuelta completa. A veces el labio del retén se queda doblado al moverse la barra y, con este truco, se puede restablecer la estanqueidad. Además de las galgas, se venden útiles específicos para ello.

Atención: una fuga de aceite en la horquilla afecta a su funcionamiento pero, lo que todavía es peor, también dicho aceite podría acabar impregnando el disco de freno mediante un incesante goteo dirigido hacia abajo. No tardes en repararlo cuando detectes una fuga así… o te quedarás sin frenos cuando menos te lo esperes.

-Aceite aparte, los muelles y otros elementos sufren desgaste. Horquillas y amortiguadores requieren de un mantenimiento periódico. Si son de buena calidad, deben llevarse a un taller especializado para su repaso y «puesta al día», pero cuando son baratos (scooters o motos pequeñas, de dos amortiguadores), a veces merece más la pena cambiarlos por equipos nuevos.

muelle amortiguador trasero

El cambio del aceite de horquilla no es difícil. Suelen llevar un tornillo de vaciado y se debe rellenar por arriba con el aceite recomendado. Puedes jugar con las variaciones en el SAE del aceite o en la cantidad, consiguiendo mayor o menor firmeza, progresividad, etc, aunque lo recomendado suele ser lo que mejor funciona para salir de dudas.

Si vas a hacer esto tú mismo, ten cuidado con los tapones superiores: son de materiales delicados y si no lo haces con la herramienta adecuada los marcarás. Algunos fabricantes ofrecen la medida de aceite necesaria en «distancia» a la parte superior de la horquilla, aunque no es fácil medir sin útiles específicos. La sustitución de retenes y casquillos tampoco es complicada pero también requiere herramientas especiales.

amortiguador ohlins trasero

El reglaje de suspensiones, en elementos de cierto nivel, es algo más complejo de lo que parece. Se suele partir de una posición conocida, normalmente reglaje de serie, y se toca sólo un parámetro por vez, de pocas en pocas posiciones, sabiendo lo que buscas en cada paso. No pases al siguiente sin tener claro, y apuntado, lo que has hecho, de forma que siempre puedas volver hacia atrás.

El reglaje de suspensiones no sólo afecta a la precarga de muelle, compresión y extensión de hidráulico. La altura de horquilla y SAG (altura de la moto en reposo y con piloto) son parte básica del mismo y afectan mucho al comportamiento en plena conducción.