Juan Carlos Toribio denuncia a responsables de la Guardia Civil de Tráfico

Más allá de lo “normal”
El caso de La Coruña es el más flagrante. Ante las evidentes faltas que afectan directamente a la seguridad del tráfico en zonas determinadas, el Jefe Provincial de Tráfico de La Coruña atribuye estas denuncias a una mera animadversión del guardia civil hacia la administración en general. Textualmente:
“Un claro afán, cuando menos, de protagonismo, impropio de la neutralidad que debe imperar en un Guardia Civil, cuya conducta de actuación debiera ajustarse a los principios más elementales de equidad e imparcialidad y sin perseguir las infracciones más allá de lo normal”. Es decir, “más allá de lo normal” es actuar únicamente cuando hay un accidente con víctimas mortales. Estamos hablando de prevención, un objetivo elemental en términos de Seguridad Vial.
Juan Carlos Toribio destaca la sorna con la que se redacta el documento en que se especifica la constitución de falta grave, con “perlas” como “En este estudio aparecen evidencias de este comportamiento irregular, existiendo ejemplos como la existencia de una denuncia formulada por Falta de mantenimiento de la vía en las mejores condiciones posibles de seguridad par la circulación por parte del titular de la misma porque sobresalen los tornillos de sujeción de la barandilla del puente más de 10 cm. Y en cada poste, dos tornillos carecen de tuerca”. Como experto en Seguridad Vial, Juan Carlos Toribio destaca que estas irregularidades pueden ocasionar que una barrera de contención no realice correctamente su función, incluso aumentando los daños del accidente tanto en el caso de coches como de motos.
De ahí que se solicite el cese del General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y del Jefe Provincial de Tráfico de La Coruña, una política que se extenderá a todas las demarcaciones en las que un guardia civil se vea sometido a este tipo de sanciones por el simple cumplimiento de su labor. Y como alternativa al cese, Juan Carlos Toribio plantea un curso de re-educación en Seguridad Vial para estos responsables de Tráfico, un curso que él se ofrece para impartir de forma gratuita. En esta tarea, la AMM contará con el apoyo de la Unión de Guardias Civiles (UniónGC), entidad que ha denunciado en repetidas ocasiones la presión de las autoridades hacia estos profesionales para el aumento de las denuncias a particulares, pero sin entrar en el caso de competencias de administraciones públicas.
Además, la Asociación Mutua Motera realizará patrullas para el análisis de la situación de carreteras de todas las provincias de España, comenzando por La Coruña.
El objetivo de la Asociación Mutua Motera con esta política es muy clara. En palabras de su presidente, Juan Manuel Reyes: “cuando el primer responsable de una administración pública en lo referente a la Seguridad Vial sea sancionado por no realizar correctamente su trabajo, por ejemplo que cumpla condena de cárcel, rápidamente se solucionarán muchos problemas en esta materia”.