Previo del GP de Italia: territorio Ducati

Desde los tiempos en los que Jorge Lorenzo militaba en Ducati, la marca italiana se ha subido a lo más alto del podio en el siempre espectacular circuito de Mugello. 2017 con el propio Lorenzo, 2018 con Andrea Dovizioso y 2019 con Danilo Petrucci. ¿Qué pasó en 2020? La pandemia no permitió que se disputara el Gran Premio de Italia. Eso sí, en todas ellas hubo un denominador común: potencia bruta que aprovechar en la larga recta del trazado transalpino.
Que la Ducati es la moto a batir este fin de semana está bastante claro. No lo es tanto cuál de sus pilotos peleará por la victoria. Tirando de estadística y de sus últimas actuaciones, Jack Miller se erige como uno de los favoritos, especialmente si llueve, y es que para el domingo el parte meteorológico sí que da lluvia, por lo que el australiano podrá volver a explotar sus capacidades en condiciones cambiantes.
No obstante, sus mayores rivales no vendrán de otras marcas, si no que tendrá que vigilar en su propio box y en el del equipo Pramac. Pecco Bagnaia llega al GP de casa y puede aprovechar a la perfección las bondades técnicas de su Desmosedici. Por otro lado, Johann Zarco, que fue segundo en el pasado GP de Francia, llega muy motivado, su moto funciona y las características de Mugello pueden ser el empujón que necesita para ganar. Desgraciadamente, Jorge Martín sigue recuperándose de la lesión sufrida, aunque esta vez no correrá Tito Rabat (tiene WSBK). En su lugar correra el piloto de pruebas Michele Pirro.
Fabio Quartararo: ¿podrá parar a las Ducati?

En el lado opuesto a Ducati se encuentra Yamaha. La firma de los diapasones acumula una gran sequía. Curiosamente, fue en 2016, cuando Lorenzo le dio de su propia medicina a la RC213V a la Honda de Marc Márquez. Mucho ha llovido desde entonces y lo cierto es que Yamaha, a priori, no puede ser capaz de parar a las Ducati. Eso podría cambiar con la llegada de Fabio Quartararo. Incluso la lluvia podría ayudarle, ya que en Le Mans pudimos ver el salto adelante del francés en lo que rendimiento en mojado se refiere.
Tampoco hay que olvidarse de Maverick Viñales y Franco Morbidelli, especialmente de este último, que también aterriza en el GP de casa. Valentino Rossi, por su parte, también cuenta con el aliciente de correr en casa y, tras la mala actuación en Le Mans, buscará recuperar sensaciones en un circuito en el que ha ganado en múltiples ocasiones.
Marc Márquez: ante un circuito complicado y exigente

La lluvia redujo la brecha de exigencia física en Le Mans y eso recortó distancias entre Márquez y el resto de pilotos. Incluso se puso a liderar la carrera, aunque su exceso de confianza le salió caro: se fue al suelo y unas vueltas más adelante también se volvía a caer para abandonar definitivamente.
La lluvia podría hacer acto de presencia el domingo, y de nuevo, podría ayudar en el camino para volver a estar al 100%. De no llegar la lluvia, este es un circuito realmente exigente a nivel físico y eso podría pasar factura al de Cervera. Dicho esto, habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en Mugello, donde los rivales a batir son, sin miedo a equivocarnos, las Ducati.