La Benelli recurre a un motor como era referencia en la época de esplendor de los modelos supersport, un 600 cc tetracilíndrico. Se asemeja a la Z 650, sin embargo, en el tipo de chasis empleado y en el precio. Tiene más caballos que la Z (82 CV) y un sonido a altas inigualable.
Renovada en 2017, la naked superventas de BMW (fue el tercer modelo más matriculado del segmento entre 500 cc y 900 cc en España durante 2016) recibe para la presente temporada un buen cúmulo de novedades. Incorpora acelerador electrónico que permite la selección de distintos modos de conducción Road y Rain de serie y Dynamic como opción.
Si hay una moto próxima a la Kawasaki es esta CF Moto. La marca china se atrevió a meterse en el mercado de los japoneses y europeos con esta versión propia inspirada directamente en una ER-6. Está bien hecha, funciona bien y tiene un precio contenido. Ahora llega su versión 2017, con decoraciones atrevidas y estilo más sport.
Una moto concebida de otra manera, que busca, por encima de otros factores, consumos reducidos, facilidad de uso y comodidad. Y lo consigue, con récord de bajo consumo entre las de su potencia y nivel. A destacar la capacidad bajo su falso depósito (el auténtico se encuentra bajo el asiento) para albergar un casco integral. No pretende, en absoluto, sensaciones deportivas y por ello se conforma con 55 CV. Su precio es prácticamente el mismo que la Z 650 en versión con cambio estándar, ya que también está disponible con doble embrague DCT por 800 € más.
Hyosung tiene en su catálogo esta moto a un precio rompedor, muy poco por encima de los 4.000 €, con un motor V-Twin que, en su última versión, alcanza los 74 CV. Grande de tamaño, supera los 200 kilos en orden de marcha, y cuenta con un motor que prefiere girar en bajos y en medios. No en vano, es básicamente el mismo que se emplea en las custom Aquila de la marca.
Una de las rivales más directas de la Z650 que encontrarás en el mercado es la SV. Una moto renacida, que recupera el concepto y el nombre de la anterior SV650, la moto con la que nació una amplia saga Suzuki que comparte el motor V-Twin de 650. En esta versión se incorporan todas las novedades y mejoras que el fiable V-Twin ha recibido en estos años. El chasis también sigue una estructura tubular de acero con suspensión trasera por bieletas. Muy parecida en equipamiento y soluciones a la Kawa, se declara algo más de potencia (76 CV), aunque también es algo más grande y pesada.
Si Honda desarrolló la NC 750 como vehículo lógico, Yamaha reinventó este segmento con una moto que, aunque lógica y económica, en ningún momento esconde su parte sport y divertida. Se destaca como moto agradable y diferente, algo más potente y grande que la Kawa, con una suspensión trasera sin bieletas y un neumático trasero más ancho, lo que le da un comportamiento menos ágil que la Z.
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |