Estas son las motos más vendidas por tipo de carnet
Aquellos que quieren acceder al mundo de la moto lo pueden hacer a través de cuatro posibilidades. En España tenemos cuatro tipos de carnet: AM, A1 -o B en el caso de coches-, A2 y A. Ordenados de menor a mayor, permite el uso de ciclomotores -y motos de 50cc-, motos de hasta 125cc y una potencia no superior a 11 KW, motos de hasta 35 kW, y por último, sin limitación. Dependiendo del carnet, nos encontramos con opciones muy diferentes, condicionadas, como te hemos dicho antes, por el tipo de carnet. A continuación te dejamos con las motos más vendidas.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Motos más vendidas por tipo de carnet
1. Carnet AM: Rieju MRT 50
Rieju siempre ha sido una marca predilecta entre los poseedores del carnet AM. No importa el año que sea, siempre verás un modelo de la marca española en algún pueblo de España. Y el ejemplo perfecto es la MRT 50, modelo que erige como la moto más vendida para el permiso AM. Con variantes de offroad y de supermotard, equipa el conocidísimo bloque Minarelli 2T de 49cc y una potencia de 15 CV.
A pesar de unos componentes de primer nivel, una de las razones por la que es la reina entre las motos más vendidas del carnet AM es la posibilidad de personalización y mejora que tiene. Escapes, cilindros, filtros… las posibilidades son casi infinitas.
2. Carnet A1/B: Honda PCX 125
En este tipo de carnet, tienen cabida aquellos poseedores del permiso B con tres años de experiencia. Por eso mismo, los scooters se hayan entre las motos más vendidas. Y, si has estado atento a nuestros listados de cada mes, entonces sabrás cuál ha sido la referencia de motos más vendidas. Con pequeñas variaciones en algunos meses, el Honda PCX 125 siempre ha copado las primeras posiciones en términos de ventas. Su diseño, tecnología, pequeñas proporciones y ‘pedigrí Honda’ lo convierten en una opción perfecta para los desplazamientos urbanos.
El PCX 125 monta un bloque monocilíndrico 4T que desarrolla una potencia de 13 CV. Con sólo 764 mm de altura de asiento, resultar ser un scooter muy accesible, condición indispensable para usuarios, que a priori, no tienen experiencia montando en moto. Sin duda, una herramienta de transporte muy efectiva.
3. Carnet A2: Honda ADV 350
En los últimos años hemos asistido a un brote de modelos autodenominados por las marcas como SUV o crossover. Son en realidad scooters vestidos con ciertos elementos offroad, si bien, su rendimiento en este tipo de escenarios se limita a transitar pistas planas, sin arena y muy pocas piedras. Honda supo canalizar esa moda en el X-ADV y volvió la fórmula para el carnet A2 con el ADV 350. Se trata de un mini X-ADV que aprovecha la plataforma mecánica del Forza 350.
Así, se beneficia de un motor monocilíndrico de 330cc con 29 CV de potencia, al tiempo que se acompaña de suspensiones de mayor recorrido y unos neumáticos mixtos para aquellos que quieran salir de lo negro. A pesar de aptitudes camperas, el ADV 350 ha resultado ser el compañero perfecto para los desplazamientos al trabajo o hacia la ciudad.
4. Carnet A: BMW R 1250 GS (y Kawasaki Z 900)
Sí, la BMW R 1300 GS ya está en el mercado, pero la posición de poder de la que ha gozado su antecesora, la R 1250 GS, le sigue valiendo para ser la reina de las motos más vendidas para el carnet A. Su eficacia como trail adventure está más que probada y características como el motor bóxer de 136 CV o las amplísimas opciones de personalización que ofrece la marca BMW convierten a la R 1250 GS en una moto extremadamente polivalente. ¿Trail aventurera? ¿Compañera de viajes largos? Todo eso y mucho más.
Mención aparte merece la Kawasaki Ninja Z 900. Y esto lo decimos porque gobierna en dos carnets: se pelea con el Honda ADV 350 en el A2 y de tú a tú con la BMW R 1250 GS en el A, ya que este modelo, pasados los dos años del A2, puede desbloquear sus 95 CV de potencia. Esto, unido a que es una de las pocas tetracilíndricas que quedan en el mercado y un precio muy accesible, han convertido a la naked nipona en una de las motos favoritas de los usuarios.