La industria de la moto saca pecho en la primera mitad del año
Durante el mes de junio, el sector de la moto consiguió vender un total de 22.712 unidades, lo que supone una ligera caída del 4% si establecemos la comparativa con el mismo mes del anterior. No hay motivos para la alarma, ya que junio del año pasado contó con dos días laborables más. Por mercados, según los datos de la patronal ANESDOR, el segmento de motos se saldó con 20.697 entregas, lo que equivale a un descenso del 2,2%.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Eso sí, la matriculación diaria de la moto aumentó en un 8% debido al auge de la moto de carretera, que creció en el sexto mes del año un 4,8% y que entregó un total de 8.939 unidades. Por cilindradas, es el tramo de 125-750cc el que mejor resultados obtuvo en junio con un incremento del 6,1% (5.920 unidades). Y en cuanto a canales de venta, el canal particular es el único que mostró datos positivos en junio creciendo un 0,5% (17.941 unidades).
Por su parte, los ciclomotores registraron un descenso del 21,1% (1.006 unidades). En referencia al resto de vehículos ligeros, los datos aportados por ANESDOR revelan un descenso generalizado. Los triciclos en un 29,9% (324 unidades); los cuatriciclos ligeros en un 18,2% (275 unidades); y los cuatriciclos pesados en un 0,5% (410 unidades).
La moto vende más de 100.000 unidades en los primeros seis meses de 2024
Aunque las cifras de junio no hayan sido positivas en términos de crecimiento, los datos de los seis primeros meses del año sí que arrojan una senda positiva. Así, de enero a junio la moto vendió un total 105.912 unidades. Esto es un 4,4% más que en 2023 y ANESDOR señala especialmente al canal particular, el cual ha crecido 8,1% (90.725 unidades).
La cilindrada media, de 125cc a 750cc, es la que más creció en el primer semestre, registrando un crecimiento del 12,7% (33.668 unidades). Por tipo de uso, la moto de carretera presentó un incremento del 11% (46.272 unidades), la moto de campo creció en un 1% (3.901 unidades) y el scooter se mantuvo estable con una ligera caída del -0,1% (55.656 unidades).
En cuanto a los ciclomotores, el acumulado del año sigue arrojando caídas. De hecho, con 5.741 unidades, el descenso en los seis meses de 2024 es del 19%. Sin embargo, el canal particular creció un 0,3%, representando el grueso de las matriculaciones (4.668 unidades). En cuanto al resto de vehículos de categoría L, los triciclos y los cuatriciclos ligeros cayeron un 7,6% (1.903 unidades) y un 4,3% (1.702 unidades) respectivamente, siendo positivo el dato de los cuatriciclos pesados con un crecimiento del 18,2% (2.502 unidades).
Por Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla (23,3%), Extremadura (17,7%) y Aragón (15,2%), son las que registraron mayores crecimientos porcentuales en el primer semestre del año; mientras que Cataluña (26.425 unidades), Andalucía (25.752 unidades) y Valencia (13.459 unidades), son las que lideran el ranking en lo que a unidades matriculadas se refiere.