La industria de la motocicleta pide no variar los aranceles a sus productos en el enfrentamiento comercial entre EE.UU. y la UE 

Fábrica Ducati
La industria de la motocicleta pide no variar los aranceles a sus productos en el enfrentamiento comercial entre EE.UU. y la UE 
Ramón López
Ramón López
La Comisión Europea ha anunciado una serie de contramedidas en respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25 % a exportaciones de acero, aluminio y productos derivados provenientes de la Unión Europea.

En la guerra comercial desatada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Europa ha respondido a sus medidas más proteccionistas con una batería de aranceles que ascienden hasta los 26.000 millones de euros. 

Como parte de esta reacción, la UE reactivará los aranceles impuestos en 2018 y 2020 sobre productos estadounidenses a partir del 1 de abril. Asimismo, introducirá nuevas tarifas adicionales a mediados de ese mismo mes.  

Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODOS LOS SCOOTERS PARA EL CARNET A2

En este contexto, la Comisión ha confirmado que, si no se alcanzan acuerdos adicionales, las motocicletas de fabricación estadounidense con cilindradas superiores a 500 cc estarán sujetas a un arancel del 50 % a partir del 1 de abril de 2025. 

Número de chasis moto

Además, en una segunda fase, prevista para el 13 de abril, la Comisión Europea contempla la ampliación de estos aranceles a motocicletas de menor cilindrada (menos de 500 cc) y modelos eléctricos.  

La inclusión de estos vehículos aún está sujeta a una consulta pública en la que la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) participará activamente para solicitar la exclusión de todas las motocicletas de este conflicto comercial. 

TODOS LOS SCOOTER 125 DEL MERCADO

Impacto en la industria motociclista 

Fábrica KTM

El sector de la motocicleta en Europa y Estados Unidos mantiene una relación de fuerte interdependencia, con importantes lazos industriales y económicos. Los fabricantes europeos exportan una cantidad significativa de motocicletas al mercado estadounidense, mientras que las marcas norteamericanas cuentan con una presencia consolidada en el mercado europeo. 

La imposición de aranceles sobre estos vehículos podría generar graves repercusiones, afectando el comercio, encareciendo los precios para los consumidores y poniendo en riesgo el empleo en ambos continentes. 

TODAS LAS MOTOS DEL MERCADO PARA EL CARNET A2

Por ello, la industria europea de la motocicleta insta a ambas partes a evitar una escalada en las represalias comerciales y a buscar una solución negociada que garantice un comercio transatlántico estable y equitativo.  

FÁBRICA BMW

Tanto los fabricantes de EE. UU. como los europeos abogan por preservar un mercado justo que permita seguir ofreciendo a los clientes de ambos lados del Atlántico productos de alta calidad sin restricciones arancelarias que afecten al sector. 

TODAS LAS MOTOS DEL MERCADO PARA EL CARNET A

Antonio Perlot, Secretario General de la ACEM: “Aunque reconocemos la necesidad de una respuesta equilibrada a los conflictos comerciales, las motocicletas no deben convertirse en un daño colateral en conflictos comerciales más amplios.  

La industria de la motocicleta proporciona una fabricación de alta calidad y puestos de trabajo relacionados, movilidad y acceso al empleo para millones de personas y es un motor económico fundamental. Como nadie gana en las guerras comerciales, pedimos encarecidamente que se vuelva a la razón y que ambas partes alcancen una solución justa”.  

José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “No tiene sentido incluir las motocicletas en las disputas comerciales entre Europa y Estados Unidos, porque ambos salen igualmente perjudicados.  

Además, en el caso europeo, España podría verse especialmente afectada. Para nuestras especialidades, como motocicletas off road o eléctricas, el mercado norteamericano es importante”.