Suzuki Van Van VS. Hyosung RT 125 D


Así son las dos motos elegidas para este cara a cara, distintas a lo habitual. Dotadas de unas fornidas ruedas mixtas como seña principal de identidad, la Van Van y la RT son capaces de brindar un amplio abanico de utilidades, desde ciudadanas para el día a día gracias a una postura relajada de conducción y un ancho manillar, a incansables ruteras devoradoras de kilómetros por caminos de playa y tierra.
Ambas han recibido recientemente ligeros cambios para estar al día y a la altura de competidoras como la Rieju Tango o Gas Gas Pampera, si bien estas juegan en otra liga al tener diferentes ruedas. Entre las novedades, cabe destacar, en el modelo de Hyosung, un actualizado diseño acorde a los tiempos que corren y un precio muy atractivo que dará que hablar. Suzuki no se queda atrás e incorpora, a su carismática todoterreno playera, un motor inyección que ofrece una agradable respuesta a cualquier régimen. También renueva su gama cromática con tres nuevos colores.
Ambas emplean motores monocilíndricos refrigerados por aire de 125 cc, capaces de cubrir las necesidades de sus respectivos dueños, tanto en ciudad como por caminos. Sus cortos desarrollos y un diseño polivalente te permiten disfrutar, a ritmo tranquilo, de casi cualquier tipo de terreno que se ponga a tu paso. Con más de mil euros de diferencia en el precio, la decisión queda en tus manos.
Suzuki
El frontal de la Suzuki se caracteriza por unos rasgos remarcadamente clásicos, como el faro o los intermitentes cromados. La altura del manillar ayuda a una posición de conducción muy natural y cómoda.
La escueta óptica trasera queda en un segundo plano frente al grueso de la rueda posterior. Los intermitentes, de gran tamaño, son fácilmente visibles para el resto de conductores.
El Panel de instrumentos es analógico y pequeño, pero permite su lectura sin problemas. Incluye testigo de reserva de combustible, indicador de intermitente y punto muerto.
El freno de tambor empleado en el eje trasero es suficiente para detener a la Suzuki y es muy fácil de ajustar si es necesario.
Los acabados cromados o detalles como las costuras en el asiento distinguen a la Van Van frente a su rival.
La parrilla portabultos, situada tras el asiento, compensa la escueta capacidad de carga de este tipo de motos. Ésta es muy práctica a la hora de transportar algún objeto de contenido tamaño y sirve de asideras para el pasajero.
Ficha técnica
|
Toma de datos
|
Equipamiento
|
Hyosung
La escueta instrumentación se basa en una pantalla multifunción dotada de hora, km parciales/totales y velocímetro. No existe nivel de gasolina ni testigo de reserva.
El chasis de doble cuna de acero esconde la voluminosa mecánica de la RT y componentes tan llamativos como su amortiguador.
La utilización del color negro en elementos como manillar, tijas o intermitentes acentúa el carácter deportivo de la RT.
El tren delantero está provisto de un imponente disco con pinza de dos pistones y horquilla telescópica convencional.
El cubre cárter de serie cumple su cometido de proteger al motor de impactos indeseados. Se echa en falta que el tapón del depósito de combustible tenga llave.
Detrás, la parrilla de gran tamaño carece de zonas donde sujetar bultos pero, a cambio, resulta práctica a la hora de sujetar la moto para colocar la pata retráctil.
La falta el testigo de reserva de combustible se resuelve con el clásico grifo de gasolina con tres posiciones (on, off y reserva).
El basculante negro junto con el tambor en el mismo color dan a la Hyosung un toque extra de deportividad. Buen nivel de acabados en los radios y cromado de las llantas.
Ficha técnica
|
Toma de datos
|
Equipamiento
|
Cómo va Suzuki
Motor
Con la reciente adopción del ya veterano Motor inyección con refrigeración por aire y 2 válvulas SOHC se ha ganado en suavidad de funcionamiento, siendo muy fina la respuesta del monocilíndrico.
Sus 12 CV son suficientes para mover a esta Van Van, aunque no le vendría mal un poco más de brío en sus reacciones. Su contenido consumo permite hacer más de 200 km sin repostar a pesar de su escasa capacidad de depósito, tan sólo 7 litros.
Carga
Se reduce a un escueto hueco debajo del asiento para la documentación y pequeños objetos. Se puede ampliar la capacidad de carga con un top-case como accesorio opcional pero, eso sí, perderá toda su esencia deportiva.
Equipamiento
escueto, aunque acorde al diseño retro característico de este modelo. Cuenta con indicador de reserva. Además, tiene estriberas para pasajero y la parrilla portabultos puede utilizarse como asideras.
Confort
La posición que adoptamos a los mandos de la Van Van es muy ergonómica, permitiéndote recorrer distancias largas sin acusar apenas fatiga. Básicamente, esto es por un sillín ancho con buen mullido, de baja altura y anchura considerable. Su manillar es elevado y cercano a nuestra posición y las estriberas te permiten llevar las piernas relajadas.
Parte ciclo
Teniendo en cuenta para lo que han sido concebidas este tipo de motos, el hecho de tener unos tarados blandos en las suspensiones colabora a digerir las irregularidades por caminos, en cambio fuera de estos resta eficacia y provocan continuos flaneos. Provista de freno de disco en el tren delantero, ofrece un tacto notable. En la trasera, el tambor cumple con un aprobado.
Colores
Ciudad
suave es como mejor podemos definir a la Van Van, sobre todo, por la respuesta de su monocilíndrico inyectado que hace agradable la conducción en ciudad. A esto también colabora la posición adoptada gracias al elevado manillar y a la escasa altura del asiento. La agilidad en cambios de dirección se ve un poco menguada por el ancho de sus ruedas mixtas.
Carretera
No es el mejor entorno para esta Suzuki, pero con sus escasos 100 km/h de punta puede recorrer leves distancias por este tipo de vías sin muchos problemas, claro está, a ritmo tranquilo. En el momento de afrontar curvas muy reviradas, las suspensiones blandas no colaboran mucho a transmitir seguridad, igual que tampoco lo hace el tipo de neumáticos empleado, aunque son mixtos.
Autovía
Comienzan los problemas al no ofrecer ningún tipo de protección frente a la acometida del viento. Tampoco sus 101 km/h de velocidad máxima parecen suficientes para adaptarse al resto de usuarios de este tipo de vías. Por otro lado, la postura de conducción permite recorrer distancias largas sin apenas fatiga. A pesar de estirar el motor, no se perciben casi vibraciones.
Cómo va Hyosung
Motor
Carga
La capacidad de carga es nula en la RT, ya que debajo del asiento sólo hay un sólo cabe la documentación.
También podemos transportar objetos en la parrilla portabultos, aunque primero tendremos que idear algo para sujetarlos.
Equipamiento
Prescindiendo de toda clase de lujos, se ha conseguido ajustar al máximo su precio. Se echan en falta elementos como el testigo de reserva de combustible o el ya mencionado tapón del depósito con llave.
Parte ciclo
mejorable, aunque debemos tener en cuenta la filosofía de moto económica. En el apartado de suspensiones, los tarados son blandos debido a su enfoque de moto «todocamino», absorbiendo toda irregularidad que encuentra a su paso. La frenada es aceptable gracias al disco delantero, aunque el tacto no es su mejor faceta. El freno trasero de tambor cumple su cometido sin grandes alardes.
Colores
Ciudad
la urbe resulta un escenario cómodo para la RT, gracias a un motor voluntarioso que empuja con fuerza desde bajas vueltas. La única pega es que el motor tiene desarrollos cortos que obligan a echar mano permanentemente del cambio si quieres salir con rapidez de los semáforos. El ancho de sus ruedas restan agilidad, pero la postura «de ataque» adoptada por el conductor alivia esta situación.
Carretera
Las únicas carreteras en las que la Hyosung se siente cómoda son las próximas a la urbe. Si en ellas encontramos algúntramo con curvas, podremos sentir el buen agarre de sus anchas gomas mixtas. El comportamiento de las suspensiones está algo por encima de su rival, pues es más noble en sus reacciones. El tacto del freno delantero resulta un poco brusco al accionarlo.
Autovía
Cuando sale a autovía, la coreana que cuenta con tan sólo 5 relaciones y 99 km/h de velocidad punta se ve muy limitada cuando tiene que enfrentarse a estos terrenos. Tampoco colabora su nula protección frente al fuerte viento o las incesantes vibraciones que recorren el conjunto desde el manillar hasta las estriberas del propio pasajero.
Segunda opinión, por Pablo González de la Peña
La Hyosung RT125 me encantó, es bonita y su aspecto aparenta más que sus 125 cc.
![]() |
El sonido del motor te cala hasta los tuétanos e impresiona cómo llega a su máximo régimen. Todo muy bien sujeto por unos frenos que aguantan el tipo perfectamente. Es una moto para ir al máximo, y lo bueno es que al máximo ni siquiera superas los 120 de marcador.
No obstante, noté que la moto vibra mucho. Y cuanto más aumentan las revoluciones, la cosa se hace bastante molesta. En alguna vía de circunvalación pensaba que iba montado en un sillón de masaje y, la verdad, es que no es demasiado agradable.
La Van Van es un sofá. Se comporta exactamente como se espera de ella: es suave, dócil, amable… un gustazo. Está hecha para otro público que la RT, responde tranquilamente e invita a tomártelo con calma.
La Hyosung
es más rápida, pero a la Suzuki le da igual. Ella quiere disfrutar del camino. Sus acabados están un poco más cuidados que los de la coreana y tiene un estilo retro que seguro va a encantar a muchos modernos. Como punto negativo, destacaría el embrague, pues pienso que no está a la altura. A veces, pega tirones en la cadena, sonando un roce bastante desagradable.
Aún así, acabé encantado con las dos máquinas, sorprendido de su rendimiento y convencido de que no hay tanta diferencia de calidad entre las dos como lo demuestra su precio.
Rivales
sin competencia. Por su morfología y, sobre todo, por el empleo de esos enormes neumáticos, tanto la Van Van como la RT carecen de rivales directos en el segmento marchas de 125 cc. Sin embargo, hay una serie de motos que se acercan a ese concepto: también montan ruedas mixtas, sólo que más finas. Esto las hace ser un poco más urbanas al contar con mayor agilidad de movimientos.



Galeria