¿Te vienes a una presentación de Ducati?

ismamoto
¿Te vienes a una presentación de Ducati?
Ismael Bonilla
Ismael Bonilla
En esta ocasión, Ismael Bonilla nos cuenta, en su blog, la experiencia que vivió en la presentación de la nueva Ducati Hypermotard 2013. Dos días de convivencia con la gente de Ducati y el resto de medios en los que nuestro colaborador acabó encantado y te cuenta en este blog su vivencia con pelos y señales ¡¡¡No te lo pierdas!!!


Estamos acostumbrados a leer crónicas de carreras, pruebas al detalle de nuevos modelos, artículos técnicos, comparativas, entrevistas pero creo que nunca se ha hecho algo como lo que ahora estoy empezando. Quiero que quien lea esto, tú, te vengas conmigo a una presentación de una nueva moto. Y que mientras lo leas, te imagines que eres el invitado a un evento tan especial, contado de manera y con unos detalles e imágenes, que sólo podrías saber si eres el afortunado de asistir como invitado ó si le echas un ratito a leer estas líneas. Si te vienes a este viaje, espero que no quedes defraudado. Yo al menos he venido con una sonrisa enorme en la cara, a pesar de los percances. Entonces, ¿te vienes de viaje?

El 14 de Febrero recibo el programa y horarios para la presentación de la nueva Ducati Hypermotard, y como siempre que una invitación así proviene de la marca italiana, un subidón recorre mi cuerpo. Y además en mi circuito preferido, el Ascari Race Resort en Ronda. Entre todas las marcas que organizan presentaciones, sin ninguna duda Ducati es la mejor. ¿Por qué? Por todo, y según vayáis avanzando en la lectura lo descubriréis. Lo saben hacer mejor que nadie, cuidando hasta el último detalle.

El 20 de febrero miércoles, a las 9:30 AM sale el AVE que tiene que llevarnos a otros dos compañeros de otros medios y a mí a la estación de Málaga. A las 12:30 ya estamos allí. Se ha pasado volando el trayecto, echando unos diálogos de motos y carreras.llegada ave

De ahí cogemos los tres un taxi, que debe llevarnos al aeropuerto de Málaga donde ya nos reuniremos con el resto de periodistas de otros países que acaban de llegar por avión. Después de unas cervecitas y unos montaditos mientras les esperamos, un autocar nos lleva a todos (debemos ser unos 20) hasta el Hotel Catalonia de Ronda. Una horita más o menos.

Nada más llegar al hotel – un hotel bastante curioso por cierto- ya es cuando empiezas a flipar de cómo hacen las cosas en Ducati. La recepción del hotel era esto:

recepcion hotel

¿Se puede tener más estilo? Hacemos el Check In; me dan la llave de la habitación 114, y nos hacen rellenar y firmar las típicas hojas de exención de responsabilidad. También nos dan nuestra acreditación para todo el evento (la cual yo perdí el primer día, y encontré al llegar a Madrid de vuelta. Pero menos mal que ya me conocen en Ducati).

 

acreditacion

Subimos a la habitación para descansar un ratito, porque a las 20:00 tenemos que ir al circuito donde nos van a hacer la presentación técnica de la moto y de la jornada de pruebas al día siguiente. Voy camino del ascensor y me encuentro la sala de prensa que han instalado en el hotel, con WI-FI incluido claro. ¡Que bien montado que está esto!

 

sala prensa
Entro a la habitación, ¡Y qué buen aspecto! ¡Y vaya vistas! Sobre la cama me encuentro el programa de la presentación, con todos los horarios, pero ¿y nuestro regalito? En casi todas –hace unos años en todas-, las marcas suelen darnos algún detalle que suele encontrarse en la habitación al llegar. De Ducati tengo por ahí gafas de sol, algún reloj, mochilas, trajes térmicos para el interior del mono…pero no había nada en la habitación. Qué raro.
 
vista hotel
Un ratito de siesta, y a las 20:00 nos vemos todos abajo, incluido el sector catalán que había llegado por la mañana. Es una alegría ver a los compañeros que solemos vernos sólo en estos saraos. Llegamos al Circuito y claro, primera gran sorpresa «Made in Ducati». Nos bajamos del autocar y nos están esperando las Hypermotard perfectamente colocadas, arrancadas, con las luces encendidas, junto con una música super cañera a todo trapo y unas luces estilo discoteca. Inevitable que a uno no se le pongan todos los pelos de punta.

Echamos un vistazo al panorama, pero pronto subimos a la sala de Breafing, donde nos espera un Coktail de bienvenida espectacular. Con todo tipo de bebidas y un jamón, no se de donde, pero que no veas como estaba. Lo cogíamos a puñados. Excepto de este plato, porque daba pena romper tan bonita composición.

 

jamon
Cuando ya hemos gocheado todo lo imaginable y más, se retiran los camareros y nos invitan a sentarnos a todos en unas sillas (con imagen Ducati por supuesto), porque va a empezar la charla. Nos hacen entrega del Kit de prensa, un precioso libro de la Ducati Hypermotard con todos los detalles de la moto, desde su creación, hasta el modelo definitivo.
 
kit prensa
Ya tengo unos cuantos de estos libros: 1098, S4R, Street Fighter, Panigale, 848…son una obra de arte. Yo siempre suelo aprovechar la presencia de los pilotos Top de la marca que suelen acudir a las presentaciones para que me los firmen. Estábamos todos pendientes de si Hayden estaría por allí, porque unos días antes, grabó el video de presentación de la moto aquí en Ascari…Nadie lo tenia claro. Este kit de prensa, venía dentro de una preciosa bolsa marca Tumi…¡Anda! ¡Este es nuestro regalito-regalito! Me encanta.
 
bolsa
Y empieza la charla. En inglés, como siempre. Francesco Rapisarda «Rapi», es el director de comunicación de Ducati. El nos hace la bienvenida oficial y la introducción a la moto, y a sus compañeros, product manager y demás, que son quienes ya entran en profundo detalle de lo que es la moto. Dura cerca de una hora. Lo primero que hacen es ponernos el video de Hayden. Ese en el que esta comiendo con una chica y se pira a rodar con la Hyper en un descuido. Buenísimo. Yo ya lo había visto, pero desde luego que no es lo mismo verlo en mi Iphone que en una gran pantalla y con un gran sistema de audio. Si es que había hasta DJ en la sala.
 
presentacion
Justo antes de terminar nos hacen entrega de la ruta del día siguiente. La jornada de pruebas se divide en dos partes. Unas tandas en circuito con la Hypermotard SP, y una ruta por la serranía de Ronda con Hypermotard básica.
 
mapa 1
 
Se termina la conferencia, y nos vamos a cenar al restaurante del circuito a muy pocos metros de la sala de prensa. Una preciosa casona típica andaluza. La verdad es que en este complejo Ascari Race Resort, todo esta cuidado y mimado a unos niveles inimaginables en otros sitios. Un auténtico lujo, fruto del capricho de su dueño del que después os hablaré un poco. En la entrada al restaurante, ooooootra Hypermotard para que no se nos olvide que moto hemos venido a probar.
 
moto puerta
Hay una mesa para cada país. La presentación se suele dividir en varios días de pruebas por países. Nosotros éramos los segundos. Dos días antes, habían estado franceses y no se quienes más, pero creo que les cayo el diluvio universal y no pudieron ni probar las motos. Todos rezábamos para que al día siguiente hiciera bueno. Tengo contrato con el sol, así que tranquilos. En el restaurante estábamos, italianos, ingleses, portugueses y españoles. Lógicamente, los españoles nos sentamos todos juntos, presididos por el gran Don Sr. Pablo Silván –Jefe de ventas y comunicación de Ducati Ibérica-. Y nada más sentarnos a la mesa, otra sorpresita. Cada uno de nosotros tenía marcado su asiento con un original casco en miniatura sobre la mesa. Esto nunca lo había visto, ¡que original!. Y en 8 años que llevo haciendo esto, creedme que ya he visto muchas cosas.
 
casco cena
Y no os digo nada del menú que nos tenían preparado. Ni en una boda. Las cenas son uno de los mejores momentos en las presentaciones. Cada uno tiene cientos de historias de motos que contar, anécdotas, noticias, chascarrillos…se pasan volando. Después de la cena todos al hotel en el Bus que al día siguiente toca madrugón.

Ya es jueves 21 de febrero. 7:00 AM, me asomo al balcón y…¡Bien! No esta lloviendo, según lo previsto; aunque si que parece que por la noche ha caído bien. Desayuno en el buffet del hotel, y todos al Bus.
 

desayuno
Llegamos al Ascari con unas ganas tremendas de darle al Gas. Yo por lo menos. Quizás demasiadas ganas…para hoy no nos han dejado el circuito largo de 5.400 metros. Tendremos que conformarnos con la variante de 4.200. ¡Que lujo por favor! Todo tan bien colocadito y señalizado. Hasta un bar «barra libre» dentro de los boxes para nosotros, y un cuartito «cloakroom» para cambiarnos y dejar nuestras maletas. Si algo que me gusta…me gusta no, me encanta, de cuando vengo a este circuito es: ¡Todos sus dispensadores de tapones para los oídos! Cada vez que vengo me llevo unos puñaos. (Espero que esto no lo lea el dueño el Sr. Klaas).
 

 
 
tapones

 

Pues nada, ha llegado la hora de cambiarse y salir a probar esta moto que parece tan divertida. Yo ya conocía la versión antigua de haberla probado en su presentación en Córcega hace algún año, y por lo que nos habían contado el día anterior, parecía que todas las novedades y mejoras introducidas en la versión 2013 debían hacerla mucho más rápida y divertida aún. Me pongo todos los archiperres: mono, botas, espaldera, pechera, e incluso un collarín protector cervical, que si bien las veces que lo había probado en motos de velocidad, en las rectas es un poco «raro» al aplanarse sobre el depósito, para esta moto, tenía que ser perfecto. Y a esperar mí turno…por cierto, ¿y Hayden no iba a venir? Supongo que se enteró que venía yo a rodar hoy y puso cualquier excusa para escaquearse.
 
hayden

isma moto

Nos dicen los técnicos italianos de Ducati que empecemos tranquilitos en el modo de conducción SPORT. ¿Pero que dices pishaaaaaa? «Pablo ven pa´ca, ¿Cómo se pone esto en modo RACE y sin ABS?» Dicho y hecho. ¡A fondo! La verdad es que había tramos un poco húmedos en la primera tanda, pero era algo más visual que otra cosa. Enseguida te das cuenta que agarra igual o casi igual que en seco, así que…GAS!!!
 
hypermotard sp accion
 
accion
Buff!! Acaba la primera sesión!! ¡Que subidón! Esta moto es un cañón! Es divertidísima, puedes hacer con ella lo que quieras gracias a su nueva ergonomía y su manillar ancho. Tiene la agilidad de la mejor SuperMotard y la estabilidad de una RR. No me importaría para nada tener una, como me lo estaba pasando!!! Era imposible quitarme la sonrisa de la cara. Aunque lo peor estaba por llegar€.
 
cm3
Después de hacer nuestras tres tandas, e intentar hacer un on-board decente (Grrrrr…la GO-PRO me ha fallado y no ha grabado el audio, gracias Sergio por el montaje del vídeo), llego primer momento delicado del día. Consistía en ir a la recta larga de atrás acompañados de los fotógrafos, y hacer unas pasadas en caballito. Ida y vuelta dos o tres veces. A ver, nunca se me han dado demasiado bien los caballitos. Digamos que no soy Emilio Zamora precisamente, lo reconozco. Pero tampoco esta Ducati es ideal para hacer caballitos. Ahora pensaras, y si esta no lo es, ¿Cuál lo es? Déjame que me explique. La nueva Hyper trae bastante electrónica y un embrague deslizante, tanto en reducciones como en aceleraciones. ¿Y que ocurre? Pues que en segunda, entre el control de tracción y el embrague este, cuando vas a levantar la moto, es dificilísimo porque corta. Y en primera, es más fácil levantarla, pero tienes un tiro que no veas…conclusión: En el tercer caballito me la puse por montera. Delante de todo el mundo. Vergüenza no, lo siguiente. Me acababa de convertir en el primer colisionador del mundo de la nueva Hypermotard SP. Pero es que en Abu Dhabi el año pasado, ya me convertí en el primer colisionador del mundo de la Panigale –y también el año pasado en primer ganador con ella eh!, que no todo va a ser malo-. Yo no me hice nada de nada, en parte creo que gracias al protector cervical, pero la moto…bueno…2.000 Euritos creo que no se los quitaba nadie, si no más. 8 años haciendo presentaciones y era esta la tercera vez que me caía, pero de una manera tan tonta…joder que rabia. Bueno, son cosas que pasan a todos lo que nos dedicamos a esto. Antes o después.  Sé que hay fotos de toda la secuencia, pero no me las han dado. Lo más pa´rriba que hay es esto:
 
wheelie

estribera rota 1

Bueno, corramos un estúpido velo sobre el incidente. Después de preguntarme todos si estoy bien, no os cuento las risas que se echaron todos a mi costa. Y me parece genial, yo también lo haría. Así que, como es la hora de la comida, nos vamos todos juntos al restaurante a comentar las jugadas. Me consuela enterarme que no soy el único al que le ha pasado algo similar en alguna presentación. Este era nuestro gran grupo: Sergio «Romerales», Sergi «Mejillón», Pablito Silván, Un infiltrado portugués, Domingo, que era muy majete aunque hablaba poco, David Remón, Roberto y el «Bayeta Man».
 
comida circuito
En la comida en el circuito no había menú como en la cena del día anterior, pero si un impresionante y riquísmo Buffete. ¡Esto de caerse da hambre eh!
 
buffete
 
Después de la comida, y ya más relajado, ahora toca el turno de la Ducati Hypermotard básica. Un tranquilo paseo por la Sierra de Ronda; la verdad es que es algo que apetece después de tan intenso día para relajar un poco la tensión en un precioso paraje. Nos ponemos la ropa «de calle», y en marcha!!
 
salida ruta 1
Después de unos 30 Kms, hacemos una parada técnica como en todas las presentaciones, para hacer los «shooting points», que no son otra cosa que una sesión fotográfica de cuatro o cinco pasadas ida y vuelta en varios puntos, y en los que podemos lucirnos. ¡Pues ya no me pilla otra vez el toro! «Ahora mismito desconecto el control de tracción y el ABS, y voy a hacer unos jacos y cruzadas del infierno maldito». Dicho y hecho. ¡Esto es otra cosa!
 
serrania 1

wheelie serrania 1

cruzada 1

La verdad es que el primer «shooting Point» se me ha dado muy bien. Disponemos a irnos al segundo, y cuando estamos llegando, veo las marcas de un arrastrón en el suelo y pienso «aquí alguno esta mañana del otro grupo se ha estofado, hay que ser melón». Se colocan los fotógrafos, bajamos hasta abajo de la carretera para dar la vuelta e ir hacia donde están los fotógrafos…llega mi turno, gas a fondo, primera, segunda, tercera; llega la curva a izquierdas, reduzco, freno de atrás, la cruzo, uyuyuyuyuyuyuy que justito voy…uffffff, lo he salvado. ¡Una mierda lo he salvado! Toco el gas y ya estoy en el suelo otra vez. La cuarta. –Pablo, te prometo que carreras a parte, es sólo la cuarta vez que me caigo en 8 años-. ¿Pero como es posible ser tan garrulo? Y delante otra vez de un montón de gente. La cara de Pablo es un poema. Me quiero morir. Quiero hacer un agujero en el suelo y meterme y no salir nunca. Acabo de estofar otra Hypermotard en un margen de 2 horas. Supongo que el asfalto un poco húmedo, las gomas no muy calientes, y que olvidé volver a conectar el control de tracción tendrá algo que ver€.¡pero que coño! Que soy un cafre y punto. Menos mal que esta se hizo muy poco. Maneta y poco más.
 
prueba 1
Me dejan otra Hyper, y decido volverme al circuito con más miedo que vergüenza. Y eso que me estaba muriendo de la vergüenza, así que imagina el miedo que no tendría al volver. Casi no era capaz ni de meter las marchas. Estaba como ido. Por suerte en esta ocasión tampoco me había hecho nada. Físicamente, porque moralmente estaba tocado. Cuando cogí esta tercera Hyper, juré que si volvía a caerme, no sólo la arreglaba yo. La compraba.

Llegué al circuito el primero, y al rato llegaron los compis. El descojone era generalizado. No es para menos. Lo bueno fue para animarme un poco, que antes de volver al hotel, nos hicieron una especie de visita guiada por el exclusivo garaje del dueño del circuito Klaas Zwart. No todos los coches de las fotos son suyos, pero si mucho de ellos.  Algunos de los coches pertenecen a los socios de su exclusivo club Ascari, a quienes les guarda los coches.
 

garage 4 1
Klass se hizo rico hace unos años diseñando y patentando un sistema relacionado con la extracción de petróleo. Y como su pasión eran los coches, se hizo este pedazo de circuito, e incluso se hizo su propia marca de coches, los Ascari. Hicimos una visita por dos garajes, en los que ya había tela (entre otras cosas, cinco Formula 1), pero es que había un tercer garaje más exclusivo aún que no nos dejaron ver, y en el que supongo que tendrá algunas de las Ducati de MotoGP que tiene.
 
garage 6 1
Después de tan especial visita, que te hace preguntarte que has hecho mal en esta vida, volvemos al hotel en Ronda. Toca la cena de despedida. Todos estamos bastante cansados, pero yo especialmente. Supongo que debía ser de la tensión, pero el caso es que tenía una flojera en el cuerpo que apenas me tenía en pie. Justo al final de la cena, Francesco Rapisarda «Rapi», se puso en pie al frente de la sala, bajo la atención de todos los presentes. Todos estábamos intrigados sobre lo que iba a decir. Empezó más o menos así, y en inglés: «Por favor, silencio todo el mundo. Quiero hacer un homenaje a una persona muy especial para nosotros, y que sin duda todos recordaremos en el día de hoy» De repente desapareció detrás de un enorme biombo Ducati, y yo pensé «¡Ahora es cuando aparece Hayden!» Pues no. Apareció de nuevo «Rapi» con la tapa lateral de una Hypermotard SP, la que yo «estrené», y firmada por todo el staff de Ducati. «Un aplauso para Ismael Por favor, por ser el mejor Crasher»€.La verdad es que Ducati no puede ser más grande.
 
premio tapa firmada

 

A veces después de la presentación, es habitual salir a dar una vuelta a tomarnos algo por ahí. Pero en esta ocasión estábamos todos bastante cansados. Y a las 7 AM del viernes 22 de febrero, Pablo nos llevaba a la estación de AVE. Así que tras la cena, todos a dormir. Sin duda cada presentación tiene algo de especial, pero esta más aún. La idea de hacer este artículo la tuve antes de que me pasaran todas estas cosas, y espero que los que le hayáis dedicado un ratito a leerla hayáis disfrutado con ella. Contándoos todo esto, sólo que sepáis como es y en que consiste una presentación de motos, porque luego cuando se ve publicado en una revista, todas estas cosas no se cuentan, y muchas veces pueden ser tan interesantes como la propia moto. Se que soy un privilegiado de poder dedicarme a esto, y es algo de lo que no creo que me canse. Muchas veces me han preguntado ¿Qué hay que hacer para ser probador? Vaya preguntita. Podría hacer un blog sólo para responder esa pregunta. Lo primero es querer serlo. Lo segundo, es ser consciente, que al menos en España, no es oro todo lo que reluce. Si tienes otros trabajos a parte de este, a veces es muy difícil compatibilizarlo. Y si sólo eres probador, si, se puede vivir de ello, pero sin excesos. El mercado de las motos está muy mal y al final todo lo relacionado se resiente. Aunque esta claro que se tiene la suerte de poder asistir a estos eventos. Y luego para ser probador, pues lo normal, unos razonables conocimientos de motociclismo y de redacción, algo de inglés, y como todo en la vida, algo de suerte. Algún contacto y estar en el momento correcto en el lugar correcto. Quizás nunca asistas a una presentación como esta, pero por lo menos espero haberte ayudado a conocerlas un poco mejor y haberte sacado alguna sonrisa. Nos vemos en la próxima ¿Será también de Ducati?