Examen sí, examen no


La concreción sobre si va a existir un examen o no queda todavía en el aire. Como podrás ver en el artículo que publicamos con Ramón Ledesma, responsable de normativa de la DGT, la respuesta rotunda oficial es que no habrá examen, y si lees el texto del B.O.E:, efectivamente, el término -examen- no aparece. Pero sí lo hace -superar una formación-, lo que nos sugiere que no se tratará de un proceso educativo sin más, sino que alguien evaluará si eres apto o no antes de expedir el carné definitivo. Así lo vemos nosotros y muchos de los organismos directamente implicados en el nuevo panorama de la sucesión de carnés de conducción de motos, la patronal del sector ANESDOR y asociaciones de motoristas como la AMM. Ambos, en el análisis que nos ofrecen en un reportaje adjunto, hablan claramente de examen como aspecto negativo tras estudiar el texto definitivo publicado por el Ministerio del Interior. Me temo que como en el caso de la imposición por emisiones contaminantes o el último programa de achatarramiento, la falta de un criterio sólido desembocará en incertidumbres e ineficacia y, probablemente, en una corrección futura. Esta interinidad de muchas de las normas que rigen la moto ha costado un grave prejuicio al sector. Y volvemos a las andadas.
En una encuesta realizada en nuestra web formulamoto.es, más del 90% de los participantes han respondido que no creen necesaria la implantación de un nuevo examen para pasar del carné A2 al A. Con los dos años de experiencia que introduce el primero, ya debe ser suficiente. No obstante, ello no quita que plantear un sistema de cursos tipo -máster- siempre sea conveniente. Sin embargo, no hay mejor progresividad para aprender que la de ir escalando en tipo y nivel de moto a lo largo de tu vida como motorista. Da igual que el carné A2 sea válido para llevar una moto de 96 CV en origen y limitada a 48 CV, porque no ha sido diseñada para esta potencia. Siempre será más positivo empezar con una 250 cc entorno a 30 CV como las que te ofrecemos en uno de los comparativos de este número de fM (de 48 CV en origen prácticamente no hay porque sólo España ha introducido antes de 2013 esta normativa).
Si ahora tienes el A2 y aunque quieras sacarte el A, acábate primero una moto básica y plantéate evolucionar paso a paso sin necesidad de llegar a los límites que dicta la norma. A muchos nos ha servido a la perfección en el pasado. Seguro que a ti también.