NICOLÁS MERINO
Los de Iwata encadenaron su segunda victoria consecutiva este año de la mano de Fabio Quartararo. Pese a que Ducati volvió a ser segunda y tercera, no es el mejor de los resultados y ahora, además, llegan los circuitos europeos donde la potencia bruta no es tan determinante.
Yamaha ganó nuevamente en Losail con una estrategia que, si bien cambió en la forma, no lo hizo en el contenido. Cambia en la ecuación a Maverick Viñales por Fabio Quartararo y el resultado es el mismo: mejor gestión de neumáticos igual a victoria. La firma de los diapasones está fuerte y el mejor argumento es la victoria del francés. La M1 (la oficial, claro) no es moto de un solo piloto, sino que los dos integrantes de la estructura oficial ya saben lo que es ganar.
El pasado domingo asistimos a una de las mejores carreras de los últimos años y en ella las Yamaha estuvieron un paso por delante. A pesar del lío inicial, tanto Quartararo como Viñales despertaron de cara a la mitad de la manga. Para el de Roses, la remontada desde la novena plaza y algún que otro exceso de ímpetu le borraron de la lucha por el podio y tuvo que conformarse con la quinta plaza final. Eso si, era ampliamente superior al resto, sólo superado por su compañero de equipo. ¿Ha tenido algún tipo de bajón con respecto a la carrera pasada? Lo cierto es que todo lo contrario, ya que su tiempo de carrera siendo quinto fue dos segundos más rápido que el de cuando ganó.
Donde sí se ha notado la mejoría es en Quartararo. El francés tuvo un tiempo total de carrera que fue cuatro segundos más rápido que el de su compañero de equipo hace una semana. Él mismo reconoció no entender cómo Viñales podía haber ido tan rápido, por lo que compararía la telemetría para ver dónde mejorar. El galo, tras vences, no ha confesado tal cosa, aunque sí reconoció que guardó neumáticos para el final de carrera. Llegado el momento, comenzó a tirar y ni las Suzuki ni las Ducati pudieron pararle. Primera victoria del año y segunda plaza en la general para el francés, que ahora llega a los circuitos donde sí puede sacar todo el jugo a su Yamaha.
Viñales está en una situación similar. Una victoria y un quinto, tercer clasificado de la general y ahora tocan circuitos donde la velocidad punta de las Ducati no van a ser tan amenazante. Eso sí, en la ecuación ahora se meterán otros como Suzuki o KTM. Recordemos que Miguel Oliveira ganó en Portimao, si bien el mundial ya estaba decidido en favor de Joan Mir. También un Marc Márquez que pasará otra revisión días antes de la tercera prueba podría dar la sorpresa. Pero no adelantemos acontecimientos. Quedémonos con el buen estado de Yamaha.
Todos daban por sentado que Losail era un circuito muy favorable para las Ducati y, si bien lo fue en clasificación, en carrera aparecieron las vergüenzas de los de Borgo Panigale. Los neumáticos privaron a sus pilotos de conseguir la victoria, aunque la potencia bruta de la Desmosedici sí que salvó los muebles a sus pilotos, especialmente a los del Pramac.
Todo lo que perdían en la zona revirada lo recuperaban en la larga recta de Losail. Eso sí, llegada la parte final de carrera, todos los pilotos de la escudería italiana estaba sufriendo muchos problemas de agarre en su neumático trasero. Por ejemplo, en el adelantamiento de la victoria, Quartararo pudo sobrepasar a Martín al traccionar mucho mejor en la curva tres.
Johann Zarco puede presumir de ser el nuevo líder del Mundial, aunque debe estar más preocupado que contento. Los circuitos en los que la Ducati puede competir en igualdad de condiciones con Yamaha y Suzuki escasean. Veremos cuál es el rendimiento del francés en los trazados que están por venir.
Mención aparte merece Martín. El piloto madrileño no sólo consiguió la primera pole de su carrera deportiva en MotoGP, sino que lideró durante 18 vueltas, sin cometer un error ni sucumbir a la presión de pilotos mucho más experimentados que él. Visto su rendimiento, no parece nada descabellado apostar por él para que se lleve alguna victoria esta temporada.
La preocupación de Ducati no sólo tiene que ver con su rendimiento en circuitos favorables; también por el rendimiento de sus pilotos oficiales. No pudo ser para Pecco Bagnaia esta vez, que acabó en la sexta plaza, mientras que Jack Miller, protagonista de una acción lamentable, se tuvo que conformar con la novena plaza. Que los pilotos satélite pasen por encima de los oficiales no es un buen augurio de lo puede pasar.
En términos absolutos, el comportamiento y la manera de actuar de Dirección de Carrera en MotoGP ha sido ejemplar. Por ello, es más importante que nunca señalar el error por su parte por haber dejado impune la maniobra de Miller y no de la McPhee (se lío a patadas con Alcoba en la carrera de Moto3).
Para ponernos en situación, la velocidad de Ducati puede ser tan desesperante que te obliga a hacer adelantamientos al borde de lo legal. Sí, Mir entró muy pasado en la curva 10 y se lleva puesto a Miller. En el caso del 43 puede ser aún más estresante no poder llegar a la cabeza por errores ajenos, pero en ningún momento te acredita para hacer lo que Miller hizo. Saliendo de la última curva se fue deliberadamente contra Mir, pero lo hizo de una manera tan maquiavélica que pareció que su moto se iba hacia fuera fruto de la aceleración. El escalofriante toque entre ambos, en el que Mir tuvo que colocarse la maneta del freno, ya lo conocemos todos.
A diferencia de otros compañeros, que ven de extrema gravedad que la acción fuera a 200 km/h, lo realmente triste del asunto fue la intención. ¿Qué más da que sea a 50 o 300 km/h? Lo deplorable es la consecución de ideas y pensamientos que llevan a un piloto a querer dejar fuera de combate a otro. Un comportamiento que, por supuesto, debería ser castigado con una sanción ejemplar. ¿Cuál? Eso es trabajo de Dirección de Carrera. Y es que, tras analizarlo, su maniobra no fue motivo de sanción, al menos en carrera.
Esto sienta un peligroso precedente y es que cada piloto pueda tomarse la justicia por su mano. En las motos siempre ha habido contacto, tensión y subidas de tono. Pero si entran en juego las maniobras deliberadas y estas quedan sin castigo, dejaremos de ver una competición para ver una batalla campal.
No fue del moto mal para Suzuki. Rins fue cuarto y Mir, tras la polémica con Miller, fue séptimo. Rins echó el resto durante toda la carrera para dar caza a Martín, aunque todos sus esfuerzos caían a un saco roto en el momento de llegar a la recta. De estar pegado a Martín a caer a la tercera e incluso cuarta plaza ante el poderío técnico de las Ducati. A Mir le paso lo mismo, aunque no salen tan mal de la doble cita de Losail.
Ahora empieza de verdad la temporada para los de Hamamatsu, con los circuitos en los que la GSX-RR pueden desplegar su rendimiento real. En dos semanas saldremos de dudas.
Pos. | Piloto |
Puntos
|
---|---|---|
1º | Johann Zarco |
40
|
2º | Fabio Quartararo |
36
|
3º | Maverick Viñales |
36
|
4º | Pecco Bagnaia |
26
|
5º | Àlex Rins | 23 |
6º | Joan Mir |
22
|
7º | Jorge Martín |
17
|
8º | Aleix Espargaró | 15 |
9º | Jack Miller |
14
|
10º | Pol Espargaró |
11
|
FECHA | GRAN PREMIO | CIRCUITO | |
1 | 28 MAR | Qatar | Circuito de Losail |
2 | 4 ABR | Doha | Circuito de Losail |
3 | 18 ABR | Portugal | Portimao |
4 | 2 MAY | España | Jerez |
5 | 16 MAY | Francia | Le Mans |
6 | 30 MAY | Italia | Mugello |
7 | 6 JUN | Catalunya | Montmeló |
8 | 20 JUN | Alemania | Sachsenring |
9 | 27 JUN | Holanda | Assen |
10 | 11 JUL | Finlandia | KymiRing |
11 | 15 AGO | Austria | Red Bull Ring |
12 | 29 AGO | Gran Bretaña | Silverstone |
13 | 12 SEP | Aragón | MotorLand Aragón |
14 | 19 SEP | San Marino | Misano |
15 | 3 OCT | Japónn | Motegi |
16 | 10 OCT | Tailandia | Chang |
17 | 24 OCT | Australia | Phillip Island |
18 | 31 OCT | Malasia | Sepang |
19 | 14 NOV | Comunitat Valenciana | Ricardo Tormo |
20 | Por determinar | Argentina | Termas de Río Hondo |
21 | Por determinar | Estados Unidos | COTA |