NICOLÁS MERINO
El recital de Miguel Oliveira en la cita final de Portimao puso punto y final a la temporada 2020 de MotoGP. El luso exhibió un rendimiento que puso encima de la mesa la importancia del 'factor campo' para los pilotos de la categoría reina.
Se acabó. La temporada 2020 de MotoGP ha llegado a su fin y desde Fórmulamoto nos sumamos a las muestras de cariño y agradecimiento a todos y cada uno de los responsables de que el Mundial se haya podido celebrar en unas circunstancias tan complicadas como las que han tocado vivir a causa del coronavirus.
Miguel Oliveira fue el gran protagonista del fin de semana. Empoderado por tratarse del 'Gran Premio de Casa', el luso avisó de su rendimiento desde el mismo viernes, durante los libres. Ya el sábado, conquistó la pole -la primera para Portugal y la primera de su carrera deportiva- y el domingo eliminó de la baraja cualquier tipo de emoción al ganar en solitario en la que fue su segunda victoria de la temporada.
Oliveira no dio opciones ya desde la primera vuelta. Aprovechando el caos inicial, se empleó al máximo para sumar una ventaja decisiva. Con los metros necesarios, el portugués solo se tuvo que centrar en ser constante y en controlar a sus rivales. Y vaya que si lo hizo. En las 25 vueltas que duró la carrera, Oliveira rodó siempre en 39 altos y 40 bajos. El 'factor campo' fue clave para materializar esta victoria, amén del hercúleo rendimiento del propio piloto y su KTM.
Esta carrera recuerda mucho a Laguna Seca 2005, donde dos pilotos estadounidenses acabaron primero y segundo, respectivamente, mientras que la tercera plaza fue para un Valentino Rossi que se acabaría llevando el campeonato. Nicky Hayden brilló en casa y pudo llevar a Estados Unidos a lo más alto del podio, algo que no pasaba desde tiempos de Kenny Roberts Jr. Por otro lado, Colin Edwards logró imponerse a su compañero de equipo para acabar en la segunda plaza. Los dos pilotos conocían a la perfección el trazado y eso, unido al apoyo de su gente, les aupó para cuajar una actuación estelar.
Lo mismo ha pasado con Oliveira. Aunque sin público, el calor de su Portugal natal fue suficiente para alzarse como el último vencedor de 2020; también ayudó que el Mundial estaba decidido y el subcampeonato muy encaminado para Franco Morbidelli. Aunque eso no quita merito alguno al triunfo de Oliveira.
La lucha por la segunda plaza de la general tampoco tuvo toda la emoción que se esperaba de ella. Morbidelli resolvió esta pugna de una manera igualmente dominante e inteligente. Entendió que el nivel de Oliveira era superior y se centró mantenerse lo más delante posible de sus rivales directos. Jack Miller fue el único en plantarle cara y, a diferencia de Valencia, esta vez sí que pudo con él para acabar siendo segundo.
Aun así, el italiano logró su objetivo y se proclamó subcampeón del mundo. Curiosamente, la peor Yamaha de las cuatro acabó siendo la mejor clasificada. Toda una declaración de intenciones para la temporada que viene, donde Morbidelli compartirá box con Rossi. Ni Quartararo ni Viñales ni Rossi pudieron despedirse de la temporada a lo grande: el francés terminó en decimocuarta plaza y descendió hasta el octavo puesto de la general; Viñales, undécimo en carrera, acabó sexto del Mundial y Rossi, duodécimo, cerró el 2020 con la decimoquinta plaza de la clasificación.
A excepción de Morbidelli, no ha sido un buen año para Yamaha. Los problemas de fiabilidad, las trampas y unos pilotos que han ido de más a menos ha terminado por descontrolar el incendio que comenzó en Jerez. Frente a una temporada 2021 en la que parte del desarrollo está congelado, será vital localizar los principales males de los que adolece la moto japonesa y trabajar desde ya para llegar renovados al curso que viene, donde la competencia será feroz.
No fue la mejor carrera para Suzuki. Los de Hamamatsu vieron como la montura de Joan Mir decía basta, mientras que la decimoquinta plaza de Àlex Rins les privaba de conseguir el Mundial de marcas. Dicho título fue a parar a Ducati gracias al esfuerzo del propio Miller y Andrea Dovizioso.
El año que viene contarán con sangre nueva, ya que el australiano y Pecco Bagnaia subirán al equipo oficial. Esto sin duda aumentará las posibilidades de los de Borgo Panigale en la lucha por el título de 2021, y es que Miller por fin tendrá una moto 'pata negra' con la que medirse de igual a igual al resto de pilotos oficiales.
Solo hace falta echar un vistazo a las estadísticas de este atípico 2020 para hacernos una idea de cuál ha sido la tónica imperante. La igualdad de la que todos hablan se torna en irregularidad vista la gran cantidad de fallos, caídas y demás circunstancias que han sufrido los protagonistas. Este año Mir ha sido campeón con tan solo 171 puntos. Sí, ha habido menos carreras y dobles citas que han podido influir, pero eso no impide ver la tónica de este año.
A principios de temporada Quartararo era el favorito y tras el parón veraniego, Mir relevó al francés hasta que finalmente se llevó la corona. El mallorquín, especialmente en la segunda mitad de temporada, ha sido el único en demostrar una regularidad que le ha llevado a ser el justo campeón de 2020. Otro hecho que ilustra muy bien cómo ha discurrido esta temporada es la tercera plaza de Rins en la general: lesionado al principio, el español decía adiós a las opciones de luchar por el título. Sin embargo, con el fallo del resto de sus rivales, ha podido remontar hasta la tercera posición.
¿Qué nos deparará 2021? Es difícil saberlo. Pero lo que es seguro es que los pilotos trabajarán más a fondo la gestión de las carreras y de la presión, factor que ha sido decisivo en este 2020. Tan solo un piloto ha sido capaz de doblegarla para demostrar el mayor poderío visto en años, y aún no sabemos si estará a punto para cuando el semáforo se vuelva a apagar el próximo mes de marzo.
Pos. | Piloto |
Puntos
|
---|---|---|
1º | Marc Márquez |
395
|
2º | Andrea Dovizioso |
256
|
3º | Maverick Viñales |
201
|
4º | Álex Rins |
194
|
5º | Danilo Petrucci | 176 |
6º | Fabio Quartararo |
172
|
7º | Valentino Rossi |
166
|
8º | Jack Miller | 143 |
9º | Cal Crutchlow |
133
|
10º | Franco Morbidelli |
115
|
FECHA | GRAN PREMIO | CIRCUITO | |
1 | 19 JUL | España | Circuito de Jerez |
2 | 26 JUL | Andalucía | Circuito de Jerez |
3 | 9 AGO | Rep. Checa | Circuito de b |
4 | 16 AGO | Austria | Red Bull Ring |
5 | 23 AGO | Estiria | Red Bull Ring |
6 | 13 SEP | San Marino | Circuito de Misano |
7 | 20 SEP | Emilia Romagna | Circuito de Misano |
8 | 27 SEP | Catalunya | Circuit de Barcelona-Catalunya |
9 | 11 OCT | Francia | Le Mans |
10 | 18 OCT | Aragón | MotorLand Aragon |
11 | 25 OCT | Teruel | MotorLand Aragon |
12 | 8 NOV | Europa | Comunitat Valenciana |
13 | 15 NOV | Comunitat Valenciana | Comunitat Valenciana |
14 | Por confirmar | Amercias | Cicuito de la Americas |
15 | Por confirmar | Argentina | Termas de Río Hondo |
16 | Por confirmar | Tailandia | Circuito de Chang |
17 | Por confirmar | Malasia | Circuito de Sepang |