CARLOS DOMÍNGUEZ / @CARLOSDOMINBLOG
Como previsto, Marc Márquez ganó en su jardín sajón y se sitúa en cabeza del Mundial por mérito propio y demérito ajeno. Las vacaciones veraniegas darán mucho que pensar a todos los aspirantes.
El G.P. de Alemania invita a la reflexión durante la pausa estival. Los altibajos de las motos oficiales aspirantes al título son preocupantes para los pilotos y sus marcas representadas. En Sachsenring se puso de evidencia una vez más que Yamaha y Ducati están en un atolladero. Sus motos oficiales versión 2017 han vuelto a ser derrotadas por versiones anteriores confiadas a equipos "satélite". Algo ocurre en esas casas con el desarrollo de las motos 2016. También se debería añadir al lote de fracasos a las Honda de este año, pero en HRC cuentan con el fenómeno Marc Márquez para solventar un roto y un descosido. Cinco podios en ocho carreras avalan su magia para mantener la RC213V en equilibrio cuando se pone indómita y reactiva a las exigencias del agresivo Marc que no son pocas. Márquez ganó el G.P. de Alemania por mérito propio sin dar respiro al inesperado invitado que fue Jonas Folger. El "satélite rookie" que plantó cara al campeón del mundo en título. Pero Marc ganó por talento y veteranía su segundo G.P. del año. Se marcha de vacaciones liderando el Mundial, aunque los rivales directos le andan a la zaga con escasas diferencias.
Sorprende ver a las Yamaha y Ducati "satélite" por delante de las oficiales como ha sucedido ahora en Sachsenring y anteriormente en Cataluya, Jerez, Assen, según cada caso en particular. No es la primera vez que las Yamaha M1-2016 quedan por delante de las M1 oficiales 2017. Johan Zarco y Jonas Folger se han encargado de salvar la imagen de la marca con las motos oficiales del año pasado. Sendos podios, en el segundo peldaño de sus GGPP nacionales deben ser motivo de análisis por parte de la fábrica. Máxime cuando sus pilotos oficiales no comparten criterio para decidirse por una u otra de las evoluciones de chasis habidas en el curso de esta primera mitad de temporada. A Viñales le encantaba el chasis original de este año. A Rossi no. Las quejas y presión de Vale han generado dos nuevas versiones de bastidor. Tampoco satisfacen plenamente a ninguno de los dos. Mientras transcurren las probaturas de esas evoluciones, son los "rookie satélite" quienes se van encaramando al segundo peldaño del podio.
Algo similar ocurre en Ducati aunque en su caso sea la GP17 de Danilo Petrucci la que, en ocasiones, ha salvado los muebles de Borgo Panigale. Poco importa que sea la misma, o casi, versión de Andrea Dovizioso y de Jorge Lorenzo. La realidad nos dice que en el equipo Pramac saben gestionar muy adecuadamente las virtudes de la GP17, que no son pocas. Los dos podios de Petrucci lo confirman. Por otra parte, el sexto lugar de Álvaro Bautista con la GP16 como primera Ducati en Sachsenring pone en tela de juicio la superioridad de la GP17. Bautista vino reontando desde atrás y dio buena cuenta de GP17 de Petrucci, Lorenzo y Dovizioso. Las dudas que todo eso suscita permiten pensar que la evolución de las motos de fábrica quizá no se haya realizado en el sentido idóneo para dar un paso al frente. También dan pie para concluir que posiblemente no se haya seguido las indicaciones de los pilotos. Quizá por errónea interpretación de los ingenieros, como parece ser es el caso de Honda. Marc Márquez lo ha dicho bien claro en este sentido: "Has de preguntarles si te han entendido y siempre dicen que sí, pero te quedas con la duda". Luego, pasa lo que pasa: las RC213V hace tres años que no satisfacen a sus pilotos y se pasan la temporada peleándose con los reglajes (electrónica y parte ciclo) para hacerlas avanzar a trancas y barrancas. Cuando lo logran, Marc y Dani se encaraman a lo más alto del podio con autoridad. También Viñales, Rossi y Dovizioso lo hacen cuando se les alinean los astros. Ellos cinco se han adjudicado los ocho GGPP disputados hasta ahora. La diversidad de vencedores da renovada vida al Mundial y genera alta tensión en las cabezas de los aspirantes. Solo lo más fuertes de mente llegarán al tramo final con opciones de título. Eso será así a pesar de las incursiones fugaces, aunque significativas, de los "satélite".
Antes de viajar a Saschsenring las dudas se cernían sobre los neumáticos que Michelin llevaría para el G.P. de Alemania sin haber tenido ocasión de probar jamás el nuevo asfalto de la pista sajona. El resultado de adherencia de sus cubiertas ha sido excelente, tanto en seco como en mojado. Claro está que el óptimo asfalto ha contribuido enormemente a la adherencia de los neumáticos, aunque en carrera muchos padecieron degradación prematura de la goma posterior. Otros apenas tuvieron queja con la durabilidad de la sufrida cubierta motriz. La irregularidad de los neumáticos servidos por Michelin hace pensar en algún problema técnico durante la compleja fase de fabricación. Es deseable que en Clermont Ferrand aprovechen la pausa veraniega para resolver la causa que produce tales irregularidades de rendimiento. En Sachsenring se volvieron a manifestar en carrera. Así lo denunció Dani Pedrosa entre otros afectados. Pero el bueno de Dani no elevó la voz a pesar de quedarse sin opción de pelear el triunfo apenas transcurridas las cinco primeras vueltas. Padeció "spinning" progresivo y su aceleración fue menguando a medida que pasaban las vueltas. El mismo Márquez dijo estar sorprendido de no ver a su compañero de Team pegado a su colín después del rendimiento de Dani durante el transcurso de las sesiones de entrenamientos. Eran los dos indiscutibles favoritos, pero mientras uno ganaba, el otro terminaba tercero a más de once segundos. Distancia desmesurada.
Por lo que respecta al nuevo asfalto de la pequeña pista alemana, ha dado muestra ejemplar de cómo debe ser la composición asfáltica para una pista de competición. En seco mostró enorme adherencia, comedida abrasión. En mojado evidenció muy buen drenaje e hizo las delicias de los pilotos. Todos se sorprendieron del enorme "grip" que ofrecía con cualquier estado de humedad. Cuando hablaban de ello durante el cambiante fin de semana, se les veía expresión complaciente y satisfecha. Síntoma inequívoco de haber disfrutado pilotando en mojado. Los ángulos de inclinación en las curvas rápidas lo demuestran sobradamente. El reasfaltado se merece un "diez". Deberían dar la fórmula a las pistas pendientes de renovación, como es el caso del Circuit de Barcelona-Catalunya.
Tertulianos: Jep Martinell, Benjamín Grau, Ignacio Bultó, Alejandro Tejedo, Josep Mª Mallol, Federico Van der Hoeven, Santiago Joaniquet, Alejandro Torrado, Jaime Alfonso Rivière, Enric Conti, Miguel Rivière, Emilio Bosser, Luis Garriga, Manuel Marqués, Víctor Sagi, Jaume Falguera, Carlos Palau, Armand Molí, Juan Cano, Jordi Vilaseca, Toni Guinovart, Ignacio Guardia, Josep Mª Molas, Sergio Garcigoy, Carlos Domínguez.
Pos. | Piloto |
Puntos
|
---|---|---|
1º | Marc Márquez |
70
|
2º | Johann Zarco |
58
|
3º | Maverick Viñales |
50
|
4º | Andrea Iannone |
47
|
5º | Andrea Dovizioso | 46 |
6º | Valentino Rossi |
40
|
7º | Cal Crutchlow |
38
|
8º | Jack Miller | 36 |
9º | Danilo Petrucci |
34
|
10º | Tito Rabat |
24
|
FECHA | GRAN PREMIO | CIRCUITO | |
1 | 18 MAR | Qatar | Circuito Internacional de Losail |
2 | 8 ABR | Argentina | Termas de Río Hondo |
3 | 22 ABR | Americas | Circuito de Las Americas |
4 | 6 MAY | España | Jerez de la Frontera |
5 | 20 MAY | Francia | Le Mans |
6 | 3 JUN | Italia | Mugello |
7 | 17 JUN | Catalunya | Circuit de Barcelona-Catalunya |
8 | 1 JUL | Holanda | TT Assen |
9 | 15 JUL | Alemania | Sachsenring |
10 | 5 AGO | Rep. Checa | Brno |
11 | 12 AGO | Austria | Red Bull Ring |
12 | 26 AGO | Gran Bretaña | Silverstone |
13 | 9 SEP | San Marino | Misano |
14 | 23 SEP | Aragón | MotorLand Aragon |
15 | 7 OCT | Tailandia | Chang International Circuit |
16 | 21 OCT | Japón | Twin Ring Motegi |
17 | 28 OCT | Australia | Phillip Island |
18 | 4 NOV | Malasia | Circuito Internacional de Sepang |
19 | 18 NOV | Valencia | Circuito Ricardo Tormo |