CARLOS DOMÍNGUEZ / @CARLOSDOMINBLOG
Nadie contaba con “Il Dovi” para ganar el G.P. de Catalunya. Partió de la 7ª posición y controló la carrera con sosiego, gestionó el desgaste de neumáticos mejor que nadie y venció con autoridad.
Esas son las principales razones de la segunda victoria consecutiva de Andrea Dovizioso y precisamente en un circuito que habitualmente no ha sido propicio a las Ducati. Durante las sesiones de entrenamientos libres se mantuvo en el top cinco, pero en la clasificatoria no pasó del séptimo lugar a más de medio segundo del “poleman” Dani Pedrosa. Pocos contaban con él para una victoria, incluso para subir al podio. Pero los neumáticos volvieron a dictar su ley. La caprichosa respuesta de las gomas francesas es insospechada en cada G.P. Nadie sabe cómo responderán sus ruedas cuando sale a pista el viernes por la mañana. La adherencia es un factor decisivo, pero la durabilidad lo es todavía más para la carrera.
Los neumáticos que aportó Michelin para el G.P. de Catalunya eran distintos a los que hizo probar a los pilotos participantes en el reciente test efectuado en aquel circuito. Solo Yamaha estuvo ausente de ellos y, según Michelin, parece ser que por ello pagaron las consecuencias en Barcelona: fueron los más perjudicados a lo largo del fin de semana para mayor indignación de Viñales y Rossi. Las Honda oficiales fueron las menos afectadas en los entrenamientos, pero Márquez y Pedrosa se vieron sorprendidos por el rendimiento del binomio Dovizioso/Ducati en carrera. Nadie se lo esperaba, ni el propio vencedor: “Estoy un poco sorprendido por la victoria, ha sido una carrera rara, he ganado sin apretar. He vencido por la gestión de los neumáticos, los he conservado bien para el final”.
Estuvo las primeras quince vueltas siguiendo la estela de Dani Pedrosa y ahorrando gomas para la última fase de la carrera. También las tenía en declive, pero en menor grado que sus rivales de Honda para poder decidir la carrera en el tramo final. Nadie pudo seguirle en las últimas diez vueltas cuando tomó la cabeza. Marc Márquez lo intentó pero cejó en el intento tras tres vueltas al límite jugándose la caída y sin lograr acercarse a Dovizioso: “Lo he intentado durante tres vueltas y me he dado cuenta que era muy arriesgado, he estado varias veces a punto de caer”.
Como bien dice Dovizioso ha sido una carrera extraña. Y no solo para él. Los oficiales de Yamaha padecieron durante todo el fin de semana como jamás visto. Ambos fueron relegados a la Q-1. Maverick Viñales logró emerger de ese purgatorio pero no fue capaz de ir más allá del noveno lugar en la Q-2. Valentino Rossi no superó la Q-1. En esa repesca fue aventajado por el “satélite-rookie” Jonas Folger y por Maverick. Se vio postergado al 13º lugar de la parrilla, algo insospechado para “Il Dottore”. Un desastre en las filas de Yamaha que se corroboró en carrera. Los dos oficiales fueron aventajados por los “satélite” y sus respectivas M1- 2016. Extraña circunstancia que Vale achaca a la M1-2017 que nunca le ha acabado de satisfacer. “La moto antigua tiene otros problemas, pero estresa menos los neumáticos y es más fácil de pilotar. Con la actual cuesta cerrar las curvas, es subviradora, no gira como debiera y hemos de estar muy inclinados lo que estresa mucho los neumáticos”. En esta ocasión, no han logrado hacer funcionar ninguno de los tres tipos de neumáticos aportados a Barcelona.
El enfado de los dos oficiales de Yamaha era mayúsculo. Pero Viñales disiente de la opinión de Rossi. “Sinceramente, no logro explicarme lo que ha sucedido. Esta mañana en el warm-up giraba en 1’46” con el neumático gastado, mientras por la tarde era un segundo más lento con neumático nuevo y con riesgo continuo de caer. El problema no es la moto, nuestro chasis ha sido siempre competitivo, como en Le Mans y Losail".
La problemática actual del Mundial está en el tejado de Michelin. El fabricante francés debería tomar una línea continuista para sus neumáticos y evitar las divagaciones actuales de carcasas y mezclas de cauchos que tanto despistan a los técnicos para hacer avanzar sus motos con estabilidad y a los pilotos para mantenerse en pie sobre ellas.
Tertulianos: Jep Martinell, Benjamín Grau, Ignacio Bultó, Alejandro Tejedo, Josep Mª Mallol, Federico Van der Hoeven, Santiago Joaniquet, Alejandro Torrado, Jaime Alfonso Rivière, Enric Conti, Miguel Rivière, Emilio Bosser, Luis Garriga, Manuel Marqués, Víctor Sagi, Jaume Falguera, Carlos Palau, Armand Molí, Juan Cano, Jordi Vilaseca, Toni Guinovart, Ignacio Guardia, Josep Mª Molas, Sergio Garcigoy, Carlos Domínguez.
Pos. | Piloto |
Puntos
|
---|---|---|
1º | Marc Márquez |
70
|
2º | Johann Zarco |
58
|
3º | Maverick Viñales |
50
|
4º | Andrea Iannone |
47
|
5º | Andrea Dovizioso | 46 |
6º | Valentino Rossi |
40
|
7º | Cal Crutchlow |
38
|
8º | Jack Miller | 36 |
9º | Danilo Petrucci |
34
|
10º | Tito Rabat |
24
|
FECHA | GRAN PREMIO | CIRCUITO | |
1 | 18 MAR | Qatar | Circuito Internacional de Losail |
2 | 8 ABR | Argentina | Termas de Río Hondo |
3 | 22 ABR | Americas | Circuito de Las Americas |
4 | 6 MAY | España | Jerez de la Frontera |
5 | 20 MAY | Francia | Le Mans |
6 | 3 JUN | Italia | Mugello |
7 | 17 JUN | Catalunya | Circuit de Barcelona-Catalunya |
8 | 1 JUL | Holanda | TT Assen |
9 | 15 JUL | Alemania | Sachsenring |
10 | 5 AGO | Rep. Checa | Brno |
11 | 12 AGO | Austria | Red Bull Ring |
12 | 26 AGO | Gran Bretaña | Silverstone |
13 | 9 SEP | San Marino | Misano |
14 | 23 SEP | Aragón | MotorLand Aragon |
15 | 7 OCT | Tailandia | Chang International Circuit |
16 | 21 OCT | Japón | Twin Ring Motegi |
17 | 28 OCT | Australia | Phillip Island |
18 | 4 NOV | Malasia | Circuito Internacional de Sepang |
19 | 18 NOV | Valencia | Circuito Ricardo Tormo |