Neumáticos de moto: ¿puedo cambiar la medida para obtener beneficios sin que suponga un problema?

Neumáticos de moto
Neumáticos de moto: ¿puedo cambiar la medida para obtener beneficios sin que suponga un problema?
Daniel Navarro
Daniel Navarro
Cambiar los neumáticos de la moto, por poder, puedes modificar lo que quieras, por supuesto. Otra cosa es que debas o te resulte beneficioso en algo. Lo cierto es que nos llegan muchas dudas de usuarios sobre este asunto.

Bien, como te digo, poder, puedes cambiar los neumáticos de la moto. Siempre hay soluciones. Pero por lo general conseguirás poco más que empeorar el comportamiento de tu moto. Se ha diseñado su chasis, su reparto de peso, sus suspensiones y en general toda la estructura de la moto para que «pise» el suelo de cierta forma; variar un elemento tan importante como el neumático sólo consigue que dicho comportamiento empeore. Pero depende de los casos.

Suele ser muy típico el caso de querer cambiar un neumático por cuestiones estéticas, sobre todo, en motos de baja y media cilindrada. Aquello de «qué chula quedaría mi 125 con un neumático de 180 mm como el de una 600…». Independientemente de opiniones estéticas al respecto (la mía, me la guardo), se trata de un error grave.

Por lo general, cuanto más ancho es el neumático en ambos ejes, peor es la agilidad de la moto. Así, si en una 125 pones un «chulísimo» 180/55-17, tendrás una moto que no entra en las curvas correctamente, le costará iniciar la trayectoria, teniendo que tirar del manillar mucho más para que definitivamente consiga entrar.

De hecho, el otro motivo que solemos oír («es que así agarrará más»), suele ser también un argumento discutible; hombre, es posible que efectivamente agarre más. De hecho, incluso demasiado: tanto rozamiento en el suelo afectará a consumos, prestaciones y, al haber perdido esa agilidad, tendrás agarre pero muy poca sensación de control, que te obligaría a ir más lento.

Neumáticos de moto para circuito

Pero ten en cuenta que esto va muy relacionado con lo que te decíamos al principio, y es que la moto en su conjunto se ha diseñado para trabajar con una serie de componentes, incluyendo la medida de ruedas. De esa forma, un neumático muy ancho, en una moto pensada para ello, no tiene por qué suponer poca agilidad. Por ejemplo, sorprende cómo gira y como maniobra una Ducati Diavel V4, con un 245 mm trasero o una Triumph Rocket III, con un 240 mm.

Sin embargo, en algunos casos sí puede ser una solución a ciertos problemas. Por ejemplo, una moto de cross o de enduro, pasada a supermotard, lógicamente necesita cambiar el tipo y tamaño de ruedas. Sin embargo, es algo que no se hace a la ligera y las medidas de una 450 supermotard están estandarizadas.

Salvo empleos en competición, donde más te vale estar bien asesorado por un especialista, todas llevan más o menos las mismas medidas. Las geometrías de ese tipo de moto se adaptan bien a dichas medidas de neumáticos, siempre y cuando llevemos la preparación al menos hasta el punto de reajustar suspensiones y frenos al nuevo uso, que no tiene nada que ver con el origen.

Neumáticos de moto: lo que tienes que saber para ir sobre ruedas (II)

Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODOS LOS MODELOS DE MOTOS Y SCOOTERS del mercado

Neumáticos de moto e ITV, ¿problemas?

Al hilo de todo ello, legalmente el asunto también tiene su implicación, ya que un cambio en la medida de los neumáticos que figuran en la ficha técnica de la moto supone una modificación de importancia y, por tanto, requeriría homologación. Es algo que, por supuesto, a través de un estudio de ingeniería podría hacerse y, de hecho, se hace para la café racer, scrambler, custom y todas esas creaciones artesanales tan de moda.

No es barato, pero puedes pedir a un ingeniero que te prepare la homologación de las ruedas que quieras… dentro de un orden lógico, claro.

Pero en muchos casos no será necesario recurrir a tanto. Para empezar, échale un vistazo a tu ficha técnica. Muchas motos actuales incluyen otros neumáticos opcionales ya homologados; algunas motos de enduro daban las fichas técnicas con un montón de medidas a elegir, entre otros, con llantas originales o con llantas de 17″ para transformaciones a supermotard.

Así tienes un largo abanico de opciones. Pero esto no pasa sólo con motos de enduro, porque muchas trail e incluso algunas GT se han homologado con varias medidas, aumentando así la polivalencia que una moto de sus características necesita. No es lo mismo usarla en caminos y excursiones 100% off-road, tú sólo, que viajar por el mundo con dos personas mas equipaje, o rodar a alta velocidad con condiciones cambiantes de peso.

ITV_moto

Y estas diferentes condiciones en que se pueden encontrar estas motos sí aconseja, a veces, jugar con las medidas previstas en la ficha técnica, con la garantía de saber que el fabricante de la moto ha probado cómo va con esos neumáticos distintos.

De todas formas, incluso en este tipo de moto también debes pensártelo bien: los neumáticos que lleva de fábrica son los que, tras muchas pruebas, los ingenieros encargados del desarrollo de tu moto han decidido que mejor cumplen bajo casi todas las condiciones.

Con ello presente, tienes que saber otro caso más: motos clásicas o todavía algunas motos de campo llevan una denominación diferente de las medidas. Así, un actual 150/80-18 ó 140/80-18 es lo mismo, o casi, que un 4,00×18.

Te explico: las medidas actuales están compuestas por tres cifras. La primera indica la anchura, en milímetros, del neumático, en nuestro ejemplo, 150 mm. La segunda es la altura del perfil del neumático y viene expresada como un porcentaje, en este caso, el 80% de 150 mm. La última es el diámetro de la llanta, que se sigue dando en pulgadas, esto es, 18″.

Supermotard

De tal modo que sin cambiar la llanta puedo jugar con el perfil y la anchura, como es lógico. Y las medidas antiguas venían dadas en pulgadas de anchura «por» diámetro de llanta. La ley establece que son neumáticos equivalentes aquellos cuyo diámetro total es igual o tienen una variación inferior al 3%.

Cuando en la ITV llegas con un neumático diferente al establecido en la ficha técnica, tanto en el caso de que tu ficha venga en pulgadas como en sistema actual, lo que hacen es calcular esa diferencia y, si es inferior a ese 3%, se da por válido. No es fácil de obtener salvo que tires de internet, donde tienes infinidad de tablas de equivalencias e incluso calculadoras de dicha diferencia que, directamente, te dicen si es válido el neumático que quieres montar en tu moto.