Una cruiser, pero con casi 160 CV, con equipamiento de ciclo y electrónico de deportiva de última generación y, encima, con el estilo y líneas de Ducati, la hacen única. No es fácil igualarla.
No cabe duda que un especialista en motos custom como Harley-Davidson debe tener una moto en esta lista y la más similar al planteamiento de la Ducati es, precisamente, la más potente y "sport" del catalogo americano. La Night Rod emplea el motor V-Twin de 1.250 cc que se desarrolló para la V-Rod original y que entrega 125 CV. Se define como una moto más custom, más larga y baja que la Ducati, también más pesada y con una parte ciclo y técnica inferior, aunque con la imagen y el sabor impecable e impresionante de las motos de Milwaukee.
La Guzzi ni intenta ser tan deportiva ni tan impresionante, a nivel de prestaciones, como la Ducati. Sin embargo, sí exhibe también unas líneas originales y diferentes al resto de sus rivales. En este caso, Moto Guzzi también dispone de un nivel tecnológico elevado, con modos de funcionamiento de motor, acelerador electrónico o ABS, pero se conforma con 97 CV, ahora bien, con un impresionante par motor de 120 Nm a solo 2.750rpm. Más pesada que la Ducati, es una moto que sorprende por su facilidad de uso.
La Suzuki M 1800 R es una moto muy original. Basada en la gran custom C 1800, sus líneas fluidas, la pequeña cúpula delantera, la horquilla invertida con pinzas radiales y otros detalles le acercan al mundo "sport-cruiser" de la XDiavel. El motor, un V-Twin de 125 CV, cubica casi 1.800 cc, suficientes para mover con soltura (aunque no mucha deportividad) a esta bestia de 347kilos, cuya ventaja más evidente, además de su originalidad, es un precio sustancialmente inferior al de la Ducati. Claro, que no cuenta con su tecnología y equipamiento.
La Commander es también una interpretación muy personal de una cruiser custom con cierta capacidad sport. En este caso se emplea el mayor bicilíndrico de la marca que cubica 1.699 cc y entrega "solo" 94 CV€ que compensa con un espectacu-lar par de 156 Nm a menos de 3.000 rpm. Una moto de más de 300 kg, que en marcha se aligera sorprendentemente y que tampoco alcanza el nivel de equipamiento de su rival italiana, pero cuyo equilibrado comportamiento la hace una opción muy interesante.
La XDiavel tiene al enemigo en casa: no es una cruiser y son mucho más diferentes entre ellas que su nombre casi compartida hace entender. Con chasis diferentes y motores parecidos, pero no iguales, la Diavel tiene un mayor componente deportivo y "streetfighter". En este caso, casi mismo nivel tecnológico o precios similares, pero un motor más potente y puntiagudo (sin distribución variable en este caso) y una posición de conducción algo más estándar, hacen de la Diavel una opción menos radical.
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |