Ya hemos probado la Ducati Multistrada V4 S 2025 y la trail italiana consigue redondear su fórmula a través de pequeños cambios









En 2021 se lanzó la última generación de la Ducati Multistrada V4 -y su variante S-. De un tiempo a esta parte, Ducati ha ido lanzando versiones específicas como la Rally Edition; la Gran Tour; o la Pikes Peak. Un síntoma que deja claro que Multistrada V4 es el activo más importante para los de Borgo Panigale, siendo su modelo más vendido con un total de 6.382 entregas en la primera mitad del año.
Precios y ofertas de todos los modelos Ducati que hay en el mercado
Por eso mismo, para la renovación de la Ducati Multistrada V4, los transalpinos han escuchado la experiencia de los usuarios del modelo previo. Como resultado, han introducido una serie de cambios ligeros si los examinamos uno por uno. Sin embargo, integrados en la fórmula completa, resultan en una moto más atractiva, más cómoda para uno o dos ocupantes, y con más tecnología no sólo puesta al servicio de la comodidad o el rendimiento; también para mejorar la seguridad.
Cómo es la Ducati Multistrada V4 S 2025

Estéticamente, los esfuerzos se han centrado en renovar la parte delantera. Ahora se vuelve más atractiva gracias a que coge licencias de la Panigale V4, con un doble faro delantero más afilado que también bebe de las formas de las Ducati 916 y Panigale 1098. No sólo cambian sus formas, sino que ofrece un haz de luz que ilumina más en condiciones de baja luminosidad. A esto, se suma un silenciador que también adopta unas líneas más agresivas y que emite un sonido más característico.
Mecánicamente, no hay cambios significativos. Se mantiene el motor V4 Granturismo de 1.158cc, con homologación Euro5+ con una potencia de 170 CV a 10.750 rpm y un par máximo de 123,8 Nm desde las 9.000 rpm. A nivel electrónico, se añade un modo de potencia específico para lluvia y se mejora el modo para salir del asfalto: ahora limita la potencia a 114 CV, desactiva el antiwheelie y desactiva el ABS de la rueda trasera. La desactivación de cilindros de la bancada trasera ahora se extiende también a cuando la moto está en movimiento, lo que reduce el consumo de gasolina en un 6%.

Así mismo, el Ducati Vehicle Observer (DVO), se sirve de la IMU de seis ejes para gestionar las diferentes ayudas electrónicas. A esto, se suma el sistema de radar delantero y trasero -para la Ducati Multistrada V4 S- que mejora la seguridad trabajando en conjunto con el control de crucero y que avisa al piloto de vehículos en las zonas de punto de muerto en los espejos, pero también mandando mensajes de alerta en la pantalla.
Específico para la Ducati Multistrada V4 S, se han añadido una pareja de suspensiones semiactivas con el modo control Skyhook DSS EVO. Este sistema permite, mediante sensores, adaptar el tarado de las suspensiones para mejorar el confort frente a irregularidades. Y más concretamente, gestionando la dureza de la suspensión trasera en milésimas de segundo gracias a un nuevo sensor instalado en el tren delantero. A este respecto, la V4 S está equipada con la función de autonivelación, que garantiza un reglaje constante en las configuraciones «piloto», «piloto+pasajero» y «equipaje» para mantener siempre inalteradas las características del vehículo.

Además, independientemente del Riding Mode seleccionado, se puede ahora cambiar la respuesta de la suspensión incluso en marcha. Pensando en los viajes acompañado, la Ducati Multistrada V4 S 2025 ha desplazado las maletas hacia atrás para mejorar la comodidad del pasajero.
A nivel de chasis, el bastidor monocasco de aluminio cuenta con un eje que se ha reposicionado 1 mm más alto, lo que ayuda a mejorar el efecto antisquat de las suspensiones. Por su parte, el equipo de frenos lo firma Brembo, con pinzas Stylema. Además, el freno trasero se ha mejorado, con un disco de 265 mm gracias a la ´suplica de algunos usuarios a los que se les sobrecalentaba el disco más pequeño de la generación anterior. Así mismo, la instrumentación TFT a color en una pantalla de 6,5 pulgadas se ha actualizado con una nueva interfaz.
Cómo va la Ducati Multistrada V4 S 2025

Italia ha sido el escenario elegido por la marca para presentar internacionalmente su Ducati Multistrada V4 S 2025. Más concretamente, en la localidad de Gubbio, en la región de Umbria, que es conocida por sus carreteras reviradas y caminos de montaña. Para su gran puesta de largo, íbamos a probar dos configuraciones a partir de la misma moto: una con todos los extras disponibles para el trail adventure, con llantas de radios, neumáticos Pirelli Scorpion STR Rally y maletas de aluminio. La otra contaba con las llantas de palos y gomas Pirelli Scorpion Trail II.
La jornada no acompañó en ningún momento, con fuertes lluvias durante todo el día. Una desventaja para poder probar completamente la Ducati Multistrada V4 S 2025, pero también un aliciente para comprobar cómo actúa su nuevo modo Wet. Nos tocó empezar el día con la primera variante, la más offroad, en una ruta que mezclaba un tramo de carretera y la subida de una montaña por caminos de tierra.

La primera mejora palpable de esta nueva Ducati Multistrada V4 s se puede ver en su frontal. Los cambios no sólo vuelven a la trail italiana más atractiva, sino que el conjunto se nota más compacto. Han sabido rediseñar ciertos ángulos para que la moto no parezca de proporciones titánicas. Una vez encima, su sistema de bajada del tren trasero facilita mucho las cosas a los pilotos de poca talla como es mi caso.
Con 1,70 metros de altura, empleando el modo más bajo, llego con un pie totalmente apoyado al suelo -y con media planta si apoyo los dos pies-. Para ello, solo es necesario elegir el modo adecuado y dejar pulsado el botón específico ubicado en la piña izquierda. La acción es notable, pero no brusca como para perder el equilibrio.
Dicha altura se mantendrá hasta una velocidad superior a los 50 km/h, por lo que hay que extremar la precaución con las maniobras a poca velocidad, ya que la moto se vuelve perezosa del tren delantero. Pasada esa velocidad, vuelve a su altura con pequeños movimientos para no repercutir en la conducción. Si se vuelve a circular por debajo de los 10 km/h, se volverá a activar.

Los primeros kilómetros con la Ducati Multistrada V4 S 2025 ya denotan los esfuerzos de la marca de Borgo Panigale por ofrecer una plataforma cómoda. La ergonomía es puramente trail, con el tronco erguido. Los cambios de marcha son suaves y la respuesta del motor dócil. Sin embargo, la maneta del embrague está algo dura, lo que puede empañar esa experiencia cómoda en situaciones de atascos o en ciudad.
La lluvia no da tregua y el nuevo modo Wet es la única solución segura para con los Pirelli de tacos. La anterior generación dependía del modo Urban -también equipado en la versión 2025-. A través de la IMU de seis ejes y el acelerador electrónico, la potencia se limita mucho pasada la zona media del tacómetro y la actuación del ABS se adecúa para equilibrar la balanza entre agarre, rendimiento de frenada y seguridad. Es perfecto para las complicadas condiciones de la carretera: ofrece potencia abajo, pero la despliega de forma muy lineal.

La ruta onroad concluye y nos disponemos a subir una montaña por un camino de tierra. Los Pirelli Scorpion STR Rally van de miedo incluso con lluvia abundante. Desde Ducati prometieron una ruta pensada para usuarios de este tipo de motos, pero lo cierto es que muy pocos se atreverán a hacer frente a una subida de montaña con una moto que supera los 230 kg de peso con todos los llenados hechos.
Los primeros tramos, con mucha arena y piedras sueltas, intentan desestabilizar los trenes delantero y trasero, pero la Ducati Multistrada V4 S 2025 superó estas situaciones sin demasiadas complicaciones. Además, la opción de precarga al mínimo permitirá bajar aún más la altura del tren trasero para llegar mejor al suelo. Optamos por no tocar la precarga al mínimo, dejando a las suspensiones copiar a la perfección las irregularidades del camino.

Los 114 CV son más que suficientes incluso en subidas de lo más pronunciadas. Casi en la cima de la montaña, el tiempo se puso peor, dejando a la pista de tierra con mucha agua y en condiciones de muy baja adherencia. Incluso con estas condiciones, donde una máquina de enduro se mueve como pez en el agua, la Ducati Multistrada V4 S 2025 fue capaz de no sucumbir al aguacero.
Turno de la Ducati Multistrada V4 S 2025 más asfáltica
Superado el ‘sencillo’ trayecto offroad, tocaba cambiar de moto, con la Ducati Multistrada V4 S más asfáltica. Las sensaciones son las mismas en parado, aunque en marcha los Pirelli Scorpion Trail II -sin tacos- proporcionan una experiencia más confortable y agradable en carretera.

Lejos de arreciar, el chaparrón descarga toda su agua en la parte intermedia de la ruta que Ducati tenía organizada. Estas gomas permite llevar un ritmo más rápido e inclinaciones más notables en las curvas. El trabajo en la electrónica es sobresaliente, llevando ritmos bastante rápidos y con una intervención del control de tracción de lo más cerebral.
Finalmente, la lluvia dio un respiro y el asfalto fue secándose. Momento para probar el resto de modos. Haciendo uso del modo Sport, la Ducati Multistrada V4 S 2025 despliega los 170 CV en dos entregas. La primera es incluso algo tímida y lineal, pero conforme se pasa la zona media del tacómetro, el V4 Granturismo comienza a aullar y a ponerse a trabajar de verdad con una aceleración salvaje. Y todo esto se remata con un sonido de escape más trabajado, más notable y más enérgico.
El chasis monocasco de aluminio es el gran responsable del desempeño dinámico de la Ducati Multistrada V4 S 2025. Aunque no pudimos buscar el límite, sí que pudimos apreciar una novedad que sin duda agradecerán los más ruteros. Su nueva función Bump detector o detector de baches mejora el confort en marcha de forma magistral.

A través de un sensor en el tren delantero, cuando se pasa por una irregularidad, se manda una señal al monamortiguador para que establezca una dureza que permita pasar por el bache con mayor comodidad para el piloto. En la práctica, se nota el trabajo de esta función, pues el tren delantero absorbe el bache de forma más directa, mientras que en el tren trasero se siente como adapta la dureza para reforzar el confort de marcha. Además, podremos adaptar la dureza de las suspensiones de forma independiente, lo que es un gran paso hacia adelante para dar respuesta a los gustos y usos de los ‘Multistradisti’.
El rendimiento del equipo de frenos está fuera de toda duda. Las pinzas Brembo Stylema ofrecen el mordiente de una superbike y su modularidad permite una gran variedad de usos, incluyendo un freno trasero con más recorrido y más contundencia. A nivel de electrónica, se ha introducido una modalidad que permite combinar los frenos delantero-trasero o trasero-delantero. Sin embargo, no nos ha convencido, puesto que el freno delantero -empleando primero el trasero- se antojaba algo duro, restando información a la mano.

La seguridad y el nivel de observación de esta Ducati Multistrada V4 S 2025 se ha incrementado con las funciones de aviso por colisión delante o de vehículo en punto muerto. Para lo primero, un flash rojo aparece en la pantalla, lo que ayuda al piloto a reaccionar antes. Tiene tres modos de detección de distancia para que no sea demasiado intrusivo. A mi parecer, los modos medio o lejos son los mejores. Por otro lado, en los espejos retrovisores se ilumina en color naranja su esquina superior exterior para alertar de la presencia de vehículos en el punto muerto.
Por último, en tramos de autopista, su pantalla ajustable protege muy bien frente a las turbulencias ocasionadas por el aire, mientras que las vibraciones son mínimas, incluso por encima de la velocidad legal. Además, éstas no se despliegan en exceso a los espejos, lo que permite una visión perfecta.
Lo mejor
-Diseño renovado que hace a la moto más compacta
-Prestaciones intactas del motor con la norma Euro5+, polivalencia y suavidad
-Alto nivel tecnológico centrado en el confort de piloto y pasajero
Mejoraría con
-Maneta de embrague más blanda
-Frenada combinada electrónica con un tacto de freno delantero más suave
-Apertura del tapón de depósito de forma automática, pues tiene sistema de arranque sin llave

Así vemos a la Ducati Multistrada V4 S 2025
-En carretera: 4
-En ciudad: 3
-En autopista: 4
-En campo: 3
-Pasajero: 4
-Equipamiento: 4
(De 1 a 5 puntos)

Manteniendo a grandes rasgos las características técnicas de la anterior generación, los transalpinos han sabido desplegar una Ducati Multistrada V4 S 2025 mucho más avanzada, cómoda y eficiente. Analizados de forma individual pueden parecer cambios menores, pero trabajando de forma conjunta derivan en una experiencia de conducción muy por encima de la Muti V4 S de 2021.