Son múltiples las mejoras introducidas en la nueva serie Ducati Multistrada 1260. Para empezar, se ha mejorado la parte ciclo. Exhibe un chasis retocado que emplea un ángulo de lanzamiento 1º superior y se ha alargado el basculante nada menos que 48 mm. Con estos dos cambios, la distancia entre ejes crece hasta los 1.585 mm, 56 mm más que antes.
En la electrónica y equipos accesorios también ha habido grandes novedades. La plataforma IMU (Inertial Measurement Unit -mide las aceleraciones e inclinaciones de la moto en todos los ejes-) permite un control más exacto de todos estos siste-mas que la Multistrada emplea. Pero además, la 1260 en versión S porta una nueva pantalla TFT que, en conjunción con los mandos, resulta más fácil de ver y utilizar para configurar las múltiples posibilidades de la moto. Es algo desarrollado en con-junción con el grupo Audi y, como entenderás, los alemanes tienen gran experien-cia en estas lides. Es intuitivo y lógico, pero permíteme que pase un poco por alto cómo funciona: si sobre la moto es fácil y rápido de aprender, explicarlo aquí pue-de requerir varias decenas de farragosos párrafos. No obstante, créeme, es de lo mejor que he visto hasta ahora en cuanto a facilidad de uso.
El puño de acelerador electrónico también es un nuevo sistema. Continúa llevando una llave de proximidad, pero este sistema también es nuevo y diferente al ante-rior. Se incorpora, de serie en la versión S, un cambio semiautomático de doble dirección (sube y baja marchas sin embrague) y un nuevo faro LED para esta versión. Por supuesto cuenta con todo el paquete DSP (Ducati Safety Pack) con ABS con función "curvas", control de tracción, "antiwheelie", y el nuevo "Hold Control", un control de salida en cuesta, más el control de crucero de serie. Por cierto, merece la pena destacar también su curioso sistema de frenada combi-nada. Estos, normalmente, se emplean para evitar que los novatos a los que les da miedo frenar con el freno delantero frenen bien: cuando actúas sobre el pedal de freno, frena también de delante. En Ducati lo interpretan al revés: algunos motoristas avezados presumen de no usar el freno trasero: "las motos modernas frenan de delante" dicen (lo habrás oído alguna vez, seguro). Pero lo cierto es que debes utilizar los dos. La Multistrada lo hace por ti si no tienes costumbre. Si solo tiras de la maneta de freno, la Multistrada frena un poco de atrás, lo que ayuda a meter la moto en curvas y mantenerla dentro de la trazada.
Y la guinda del pastel, disponible en versiones "S" y D-Air (con sensores para las chaquetas Dainese con airbag), son las suspensiones Sachs DSS (Ducati Skyhook Suspension) electrónicas, que puedes regular desde las pantallas de configuración. Te permiten modificar algunos parámetros sobre la marcha en base a unos iconos de carga (cascos y maletas que van apareciendo) y que además se auto-configura instantáneamente en función de los que los sensores van leyendo (incluyendo ahora la IMU) según ruedas. Impresionantes, y en gran parte, responsables de la bestial polivalencia de una moto que puede usarse como una deportiva puntera, como una gran GT o como una ligera y básica ciudadana media. Y solo tocando un botón.
- Tecnología
- Versatilidad total: desde lo deportivo a lo ciudadano
- Equipamiento
- Maletas laterales en opción
La Multistrada 1260 ya está disponible en los concesionarios de la marca. Desde el lanzamiento habrá cuatro versiones, con diferentes niveles de acabado, que complementan al resto de la ya amplia gama Multistrada. Las versiones 1260 serán la estándar (17.890 €), 1260 S (20.590 €), 1260 D-Air (21.290 €) y 1260 Pikes Peak (24.990 €). Sustituyen a las anteriores 1200 con los mismos "apellidos", y la Multistrada 950 y las 1200 Enduro y Pro permanecen como eran. La 1260 cuenta con suspensiones estándar y una pantalla LCD en lugar de la TFT de la S y superiores. La 1260 S, además de mejorar esos dos puntos, incorpora el faro delantero LED con función "cornering", discos de 330 mm en lugar de 320 mm y pinzas radiales M50. El Ducati Multimedia System es de serie en la S, al igual que el Quickshifter "Up&Down". Ambos pueden montarse como opción en la 1260 estándar. La versión D-Air es básicamente igual que la S, pero acoge los sensores especia-les para la ropa con sistema D-Air de Dainese. Estos sensores instalados en la moto mejoran el tiempo de respuesta de los que se incorporan de forma estándar en la ropa D-Air. La versión Pikes Peak sigue siendo la versión R de la gama y, ade-más de su decoración más sport, incorporaron llantas forjadas Marchesini y sus-pensiones multirregulables Öhlins.
Cualquiera de estas versiones puede, además, personalizarse aún más con los cuatro paquetes de accesorios opcionales. Todos ellos son compatibles entre sí y no excluyentes. O lo que es lo mismo, puedes montar uno de ellos, dos o los cuatro si te apetece.
-Touring Pack: puños calefactables, maletas laterales y caballete central.
-Sport Pack: escape Termignoni Ducati Performance, guardabarros delantero de fibra de carbono y tapas de las bombas de embrague y freno CNC mecanizadas a partir de un bloque de aluminio.
-Urban Pack: baúl trasero, bolsa sobre depósito con cierre y toma de corriente USB.
-Enduro Pack: faros LED suplementarios y componentes Ducati Performance de Touratech: barras protectores del motor, protector de radiador, protector del cárter, base más amplia del caballete lateral y estriberas off-road.
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |