El mercado de las motos sigue en constante adaptación desde que en el año 2010 se hiciese oficial la incorporación del nuevo carnet A2. Poco a poco las marcas han ido presentando nuevos modelos para este 'reciente' carnet de moto y, además de sacar modelos específicos para el A2, muchas de ellas han ofrecido un kit de limitación para poder conducir sus modelos con este carnet A2.
Todos estos modelos los puedes conocer en el número especial de Compra Moto Carné A2, donde encontrarás hasta 150 modelos entre scooters y motos, de los que te traemos todas sus prestaciones, precios y ficha técnica.
Pero ahí no se queda la cosa. Ahora, y desde formulamoto.es, queremos hacerte una pequeña recopilación en la que te mostramos varios modelos económicos y recomendables que podrás conducir con el carnet A2 ¿Te vas a resistir a saber cuáles son?
La nueva gama de modelos Benelli está muy enfocada al entorno del carné A2. El lanzamiento de la BN 600 R ha servido de referencia para otros modelos siguientes, como el caso de la BN 302. De la 600 se toma el esquema básico estético, con unas líneas muy personales y agresivas, siempre bajo el compromiso deportivo clásico en la marca italiana. La BN 600 R pronto se comercializó con un kit para su limitación para el carné A2. En el caso de la BN 302, se convierte en la alternativa de más cilindrada diseñada específicamente para esta reglamentación, con un motor de dos cilindros en línea que ofrece una potencia máxima de 38 CV. En su diseño técnico destacan los discos de perfil ondulado para mantener una imagen lo más deportiva posible, así como un basculante tubular de acero que sigue el diseño presente en el chasis, solución exclusiva frente a la BN 600 R. El escape con silenciador corto es otra de las novedades en la firma italiana.
Si quieres una moto de una marca premium a un precio asequible, tu mejor opción es la BMW G 310 R. Se trata del modelo naked de media cilindrada y apta para el carnet A2 de la marca germana. Su fabricación en India denota la nueva estrategia de la marca alemana. El diseño de esta moto está inspirado directamente en la radical BMW S1000 R, con fibras laterales a modo de deflectores sobre el depósito exclusivas. El propulsor es un motor monocilíndrico completamente nuevo de 313 cc con cuatro válvulas y 34 CV. DOHC e inyección. Equipa de serie ABS y horquilla invertida.
Es una muy buena opción si buscas una trail para empezar a un precio asequible. La firma francesa se ha afianzado en el segmento vintage con una gama que se ha hecho popular en el entorno de los 125 cc. La Mash Adventure 400 traslada un cocepto similar en una trail inspirada en la motocicletas que iniciaron este segmento entre las deécadas de los 70´y 80´, por tanto, presentando un calado campero más profundo de lo habitual en la corriente actual basada en alternativas muy asfálticas. El motor está basado en la veterana XR 400 y en su perfil más off road equipa llanta anterior de 21". A destacar las maletas opcionales de alumnio de 35l. de capacidad.
La serie Honda CB 500 nació en 2013 y significó toda una revolución no solo en el catálogo Honda, sino también en el mercado. La razón es que se trata de los primeros modelos específicos desarrollados para las necesidades de los usuarios del carné A2 (su precedente NC 700 disponía de alternativas con potencia superior a los 35 kW). Ninguna otra moto había sido concebida para llegar al máximo de potencia permitido por esta legislación. La estrategia de Honda ha consistido en crear un motor con un rendimiento al límite de los reglamentarios 47 CV y desarrollar a su alrededor una parte ciclo y una imagen acorde a este concepto. La visión es radicalmente opuesta a la habitual receta de presentar un kit de limitación, una política que Honda también plantea en otros modelos de su gama presentes en estas páginas. El objetivo es conseguir un conjunto lo más equilibrado posible, una alternativa poco probable cuando se limita la potencia de un modelo que ha sido creado desde su origen para ofrecer hasta el doble de la cifra a la que se limita para su uso con el carné A2. Como contrapartida, si en el futuro se desea ascender al carné A para motos sin limitación de potencia y beneficiarse de esta posibilidad, se está obligado a cambiar de moto, para lo que Honda ofrece uno de los elencos de alternativas más amplio en la actualidad. Pero la realidad demuestra que muchos usuarios de A2 no sienten la necesidad de tener "más moto". En este caso, la serie CB 500 es idónea.
Por otro lado, otra muestra de la inteligencia en la propuesta CB 500 de Honda consiste en compartir plataforma básica en modelos de muy distinto perfil. Así distinguimos la Honda CB 500 F naked, Honda CB 500 X trail y Honda CBR 500 R deportiva, todas ellas con el mismo planteamiento estándar de propulsor y parte ciclo.
La imagen de la naked CB 500 F bebe de las fuentes de su hermana "mega" CB 1000 R. Detalles técnicos de calidad los encontramos en un amortiguador trasero dotado de progresividad mediante bieletas y en unas llantas de diseño digno de superbike RR. Los discos de perfil ondulado cuentan con la peculiaridad de obtenerse tanto el delantero como el trasero desde una misma pieza original. De hecho, si colocamos el trasero en el centro del delantero encajan a la perfección.
Se puede catalogar como la gran sorpresa de 2014, ya que se ha convertido en el mayor éxito de ventas de Yamaha en el sector moto (no scooter) de los últimos años. De este modo recoge el testigo de las populares FZ6 Fazer, modelos que lograron este título en la década pasada. Sin embargo, la Yamaha MT-07 lo consigue desde una perspectiva muy diferente. De las antaño universales cuatro cilindros se ha pasado a un esquema de dos cilindros en línea dentro de un conjunto en el que la agilidad y manejabilidad prevalece sobre los datos de potencia máxima. Además, la MT-07 cumple a la perfección el rol de moto idónea para el carné A2 dentro de las últimas novedades de Yamaha para este ámbito, ya que la tres cilindros MT-09 queda fuera por superar la potencia máxima exigida.
La MT-07 introduce multitud de tecnologías de vanguardia en la marca nipona, como la solución Crossplane para su cigüeñal o el escape con silenciador de salida corta bajo el eje del basculante. Un precio de venta muy agresivo sirve también como argumento fundamental para entender el éxito de este modelo desde su desembarco en la primavera de 2014.
El propulsor de dos cilindros de la MT-07 es un desarrollo específicamente realizado para este modelo por Yamaha. Como la cuatro cilindros R1 o la tres cilindros MT-09, equipa el cigüeñal denominado Crossplane desarrollado en MotoGP, por el que se diseña un orden de encendido muy concreto para lograr una respuesta a medio y bajo régimen sobresaliente.
El basculante exhibe una longitud de 530 mm y por el lado derecho es de tipo "banana" para dejar sitio al silenciador corto. El amortiguador sigue un concepto Monocross con acoplamiento de su zona superior en el cárter.
Si eres un amante de las clásicas, la serie Bullet contempla los modelos más Vintage de la centenaria marca originalmente británica. Desde 1954 su producción se realiza en India y desde 1995 sus derechos pertenecen a una empresa de este país. La versión Classic exhibe el espíritu más retro de la gama, con escape "pea-shooter" elevado y asiento monoplaza con muelles. Entre sus alternativas, también dispone de una versión con colores militares. Todas las Bullet montan llantas de radios y solo la estándar equipa asiento biplaza.
La estética custom y retro está mas de moda que nunca y las motos 125cc son una gran opción para...
Hola amigos. Tengo una Harley-Davidson Sportster 1200 R de 2005 que, desgraciadamente, uso muy...
La custom, Lauge Jansen, que fue diseñada por el delantero del Manchester United, ha alcanzado un...
El Harley-Davidson Museum expone la moto del japonés Ikuo Yokoyama, modelo que navegó durante más...