Os diré un dato curioso de ella, fue la primera moto con la que Valentino Rossi ganó el Campeonato italiano de producción, en 1994, justo antes de dar el salto al Mundial. Cagiva, ahora propiedad de MV Agusta, comenzó su producción en 1989, en sustitución de la Freccia, y desde entonces cuenta con cuatro evoluciones incluyendo esta que hoy os presentamos. La más famosa fue la anterior versión denominada EV, sobre todo, porque su diseño hacía un claro guiño al de la mítica Ducati 916. Esta SP525 cambia el "1" por el "5" de 525 en recuerdo de las míticas 500 2T con las que corrían Lawson y Kocinsky en los '90. Su presentación oficial fue a mediados del pasado año y se trata de una Mito completamente diferente en cuanto a estética, sobre todo en el frontal, con nuevas ópticas y dos entradas de aire, la parte del colín y el portamatrículas. También es nueva la cúpula, los retrovisores, el panel de mandos (incluidas las piñas) y la luz trasera y los indicadores de dirección, ahora compuestos por LED. Pero el cambio más significativo reside en el motor, ya que sobre la base del antiguo se recurre a la carburación electrónica para poder superar la Euro 3. Su potencia está en torno a los 30 CV, aunque puede salir del concesionario limitada a 15 CV para los convalidados. Un consejo: merece la pena conocerla deslimitada y saber lo que es una moto 2T enrabietada.
Pocas motos son mejores para dar los primeros pasos en un circuito con una deportiva de verdad. Nada más subirte, te das cuenta que lo tiene todo para este fin: asiento alto, estriberas retrasadas, semimanillares por debajo de la tija superior y un largo etcétera. Es una moto pequeña y extremadamente ligera, pero acepta conductores grandes -yo no soy precisamente pequeño-. Además, te da todo tipo de facilidades para poder moverte y descolgarte en las curvas. El motor sin limitar es una auténtica gozada, sobre todo cuando llegas a 7.500 rpm y pega ese tirón que proporciona la apertura de la válvula de escape, algo genuino de las mecánicas 2T que, de momento, la carburación electrónica no ha desvirtuado. La parte ciclo está a la altura especialmente en chasis, frenos y ruedas. Se echa en falta una horquilla regulable cuando empiezas a apretar el ritmo, aunque, sin forzar la invertida Marzocchi que lleva de serie, ofrece un rendimiento aceptable. Los relojes analógicos, perfectamente visibles, te trasladan en el tiempo hasta antes de la era digital.
Cagiva, en colaboración con Dell'Orto, ha desarrollado el ECS (Electronic Carburetion System) que administra la cantidad exacta de aire y gasolina -además del aceite- electrónicamente, mediante una unidad de control que también se hace cargo del sistema de encendido. También cuenta con un catalizador en el escape. De esta forma, se controlan las emisiones para superar la normativa anticontaminación Euro 3. Las prestaciones, lógicamente, se ven afectadas pero sigue siendo un motor muy puntiagudo con una gran respuesta a alto régimen.
El asiento del pasajero es pequeño y queda muy elevado respecto al del conductor, además no tiene asideras para sujetarse, por lo que no es un puesto cómodo. El asiento se quita para dar paso a un pequeño hueco donde guardar la documentación. El depósito, de 14 litros, es de las pocas partes de la carrocería que no han variado. Tiene llave de apertura y cierre de la gasolina.
Monta de serie amortiguador de dirección que refuerza su estética deportiva, pero que no le hace falta para nada. Personalmente, hubiera prescindido de él en favor de una horquilla regulable.
Todo el frontal es nuevo, incluida la pantalla y los retrovisores. Las ópticas y las entradas de aire son algunas de sus señas de identidad. Velocímetro, tacómetro y temperatura del motor analógicos con una disposición y apariencia muy racing, pero de fácil lectura. Tiene testigo de reserva.
La vista trasera ha cambiado radicalmente con respecto a su antecesora, ahora el grupo óptico al completo está compuesto por LED y forma parte del soporte portamatrículas.
Buena accesibilidad mecánica, dado que el depósito se abre para acceder a los otros depósitos: el de aceite (mezcla por separado) y el del agua; algo más escondido quedan el cilindro y la bujía. Lo malo es que no hay cerradura y esto queda expuesto a que cualquiera lo pueda abrir estando la moto estacionada en la calle.
Horquilla invertida marzocchi de 40 mm. Bomba, maneta y pinza de freno Brembo. Esta última es de cuatro pistones unida a un disco de 320 mm. Chasis de doble viga de aluminio con basculante asimétrico del mismo material. Detrás, monta un monoamortiguador Sachs regulable en precarga de muelle. La pinza de freno es de Brembo.
Cagiva Mito Sp525 | |
Motor | 2T, 1 cil.; agua |
Cilindrada | 124,6 cc |
Alimentación | Carburador electrónico |
Distribución | Láminas |
Suspensión del. | Horq. invert., 40 mm |
Suspensión tras. | Monoamortiguador |
Freno del./tras. | 1D.320/D.230 mm |
Chasis | Doble viga de aluminio |
Neumático del. | 110/70-17 |
Neumático Tras. | 150/60-17 |
Long. máxima | 1.980 mm |
Dist. entre ejes | 1.375 mm |
Altura del asiento | 760 mm |
Cap. depósito | 14 l. |
Peso declarado | 129 kg |
Precio | 4.999 - |
Cagiva Mito Sp525 | |
0-50 m | 4,8 seg |
0-100 m | 7,1 seg |
0-200 m | 10,8 seg |
0-400 m | 16,9 seg |
0-1.000 m | 31,4 seg |
0-40 km/h | 2,4 seg |
0-100 km/h | 9,6 seg |
Velocidad máxima | 146 km/h |
Peso | |
Lleno | 142,9 kg |
Reparto del. / tras. | 50,4 / 49,6 % |
Consumo | |
Mixto | 7,02 l./100 km |
Autonomía | 199,5 km |
Cagiva Mito Sp525 | |
Indicador nivel gasolina | |
Indicador temperatura | - |
Estárter | - |
Palanca de arranque | |
Pata de cabra | - |
Portabultos | - |
Hueco bajo el asiento | - |
Reloj digital | |
Testigo reserva | - |
Pantalla multifunción | |
Luces de emergencia | |
Asideras pasajero | |
Tacómetro | - |
Caballete | |
Retrovisor derecho | - |
Teniendo claro su condición de moto deportiva, equipa todo lo necesario para serlo. Quizá podríamos reprocharle que no tiene pantalla digital en su cuadro de mandos, ni nivel de gasolina o que el pasajero no dispone de asideras, pero las cuestiones prácticas en este caso no se tienen demasiado en cuenta.
A pesar de todo tiene un pequeño hueco casi en la punta del colín, justo debajo del asiento del pasajero. Ahí podemos guardar la documentación, el móvil y un antirrobo tipo pinza para disco. También dispone de una anilla portacascos con cerradura para poder dejar enganchado el casco.
El confort es relativo porque no es una moto cómoda para ciudad, pero sí lo es para carreteras de curvas. El asiento es pequeño y duro, la posición de las estriberas y los semimanillares te obligan a conducir muy echado hacia adelante y cargando bastante peso en las muñecas. En autovía con largas rectas tampoco se muestra cómoda, al cabo de una media hora sin moverte se te empezará a dormir el trasero.
Prácticamente todos los componentes de la parte ciclo son de marcas reconocidas como la horquilla Marzocchi, el amortiguador Sachs o el equipo de frenos firmado por Brembo en su totalidad. El chasis es de doble viga de aluminio y tiene incluso amortiguador de dirección. Es una lástima que sólo cuente con la regulación de precarga del muelle trasero porque cuando empiezas a ir deprisa en circuito notas la horquilla blanda.
No es una moto urbana, de hecho está bastante lejos de serlo por dos claras razones: la radical postura de conducción y la ausencia de bajos del motor. Como he dicho antes, la postura que se adopta es muy de moto deportiva con lo que las muñecas y los brazos se acaban resintiendo con las constantes paradas que suelen hacerse en este tipo de conducción. La carencia de bajos nos lleva a encontrar la parte buena del motor al revolucionarlo mucho y esto no es cómodo en ciudad y en distancias cortas.
En curvas, la cosa cambia. Es una moto muy divertida en una carretera revirada donde puedes sacar lo mejor de ella en cada viraje. El paso por curva es una auténtica delicia, buen reparto de pesos y excelente adherencia de los neumáticos en toda su banda de rodadura. Su reducido peso, además, permite cambiarla de sitio sin apenas esfuerzo. Eso sí, te exige ir siempre con la aguja en la parte alta del tacómetro con lo que no es difícil "encenderse", así que hay que tomárselo con tranquilidad.
Tiene una buena velocidad punta de 146 km/h reales -unos 170 km/h de marcador- con lo que permite afrontar cualquier situación en una autovía sin dificultad. El "pero" está en que no es recomendable ir a todo gas en sexta durante mucho tiempo porque te arriesgas a gripar el motor. Otro hándicap es que al circular mucho tiempo por autovía, los riñones y los brazos acusan fatiga por la postura de conducción. Además, si te quieres proteger del aire, no te queda otra que bajar el casco hasta que casi toque con el depósito de gasolina, algo incómodo.
Si tenemos en cuenta el ciclo del motor, es la única rival que queda en el mercado con motor de 2T. La RS, al igual que la Mito, cuenta con una larguísima trayectoria y múltiples versiones a lo largo de su existencia. Su última evolución presenta chasis de doble viga de alumnio, amortiguador regulable en precarga y una pinza delantera de anclaje radial y cuatro pistones de diámetro variable, entre otras novedades. El motor funciona con un carburador normal, por lo que es Euro 2. La moto de la imagen es una edición especial decorada con los colores del Bancaja Aspar Team.
Aprilia RS 125 | |
Motor | 2T, 1 cil., agua |
Freno del./tras. | 1D320./D.220 mm |
Neumático del. | 110/70-17 |
Neumático tras. | 150/60-17 |
Cap. depósito | 14 litros |
Peso declarado | 1.955 mm |
Longitud | 1D.320/D.230 mm |
Dist. entre ejes | 1.345 mm |
Alt. del asiento | 805 mm |
Precio: 5.199 e |
La Comet ha reducido su ya económico precio y se ofrece como una de las deportivas 4T con mejor relación calidad-precio. Es una moto de grandes proporciones y propulsada por un motor bicilíndrico.
Hyosung GT 125 Comet R | |
Motor | 4T, 2 cil., aire/aceite |
Freno del./tras. | 1D300./D.230 mm |
Neumático del. | 110/70-17 |
Neumático tras. | 150/70-17 |
Cap. depósito | 17 litros |
Peso declarado | 166 kg |
Longitud | 2.060 mm |
Dist. entre ejes | 1.435 mm |
Alt. del asiento | 780 mm |
Precio: 2.599 |
La taiwanesa Quannon se presenta como una sport-touring, deportiva, pero no demasiado radical con una postura cómoda a sus mandos. Su precio seguro que es un argumento de peso para comprarla.
Kymco Quannon 125 | |
Motor | 4T, 1 cil., aire/aceite |
Freno del./tras. | 1D./D. |
Neumático del. | 110/80-17 |
Neumático tras. | 140/70-17 |
Cap. depósito | 11,5 litros |
Peso declarado | 141 kg |
Longitud | 2.057 mm |
Dist. entre ejes | 1.355 mm |
Alt. del asiento | 800 mm |
Precio: 2.299 e |
Derbi acaba de renovar su mítica GPR de pies a cabeza. Nueva estética, motor 4T de 4 válvulas y componentes de lujo en su parte ciclo, son algunas de las particularidades de este modelo.
Derbi GPR125 | |
Motor | 4T, 1 cil., agua |
Freno del./tras. | 1D300./D.218 mm |
Neumático del. | 110/70-17 |
Neumático tras. | 130/70 -17 |
Cap. depósito | 14 litros |
Peso declarado | 120 kg |
Longitud | 1.977 mm |
Dist. entre ejes | 1.355 mm |
Alt. del asiento | 800 mm |
Precio: 3.999 e |
Rieju ofrece esta RS2 en dos versiones: la estándar y la Pro (la de la foto). Esta última tiene horquilla invertida Showa y discos de freno lobulados. El motor 4T de dos válvulas es el mismo en ambas.
Rieju RS2 125 | |
Motor | 4T, 1 cil., aire |
Freno del./tras. | 1D280./D.220 mm |
Neumático del. | 100/80-17 |
Neumático tras. | 130/80-17 |
Cap. depósito | 10,4 litros |
Peso declarado | 109,5 kg |
Longitud | 1.900 mm |
Dist. entre ejes | 1.300 mm |
Alt. del asiento | 800 mm |
Precio: 3.099 e |
Es una deportiva, pero con tintes prácticos. Una moto cómoda, con los semimanillares altos y finas ruedas, perfecta para el día a día. En la foto, aparece con los colores de las grandes deportivas de la marca.
Honda CBR 125 R | |
Motor | 4T, 1 cil., agua |
Freno del./tras. | 1D.276/D.220 mm |
Neumático del. | 80/90-17 |
Neumático tras. | 100/80-17 |
Cap. depósito | 8,6 litros |
Peso declarado | 127,3 kg |
Longitud | 1.920 mm |
Dist. entre ejes | 1.294 mm |
Alt. del asiento | 776 mm |
Precio: 3.149 e |
Con una estética basada en la de sus hermanas mayores de 600 y 1.000 cc, la YZF es una de las reinas del segmento 4T. Su motor, componentes y unos excelentes acabados tienen la culpa.
Honda CBR 125 R | |
Motor | 4T, 1 cil., agua |
Freno del./tras. | 1D292./D.230 mm |
Neumático del. | 100/80-17 |
Neumático tras. | 130/80-17 |
Cap. depósito | 13,8 litros |
Peso declarado | 138 kg |
Longitud | 2.015 mm |
Dist. entre ejes | 1.355 mm |
Alt. del asiento | 818 mm |
Precio: 3.999 e |
Lo último | Lo más leído |