Novedades en el BMW C evolution

Hace meses que te mostramos la primera toma de contacto con el futurista maxiscooter BMW C evolution. Desde entonces, los ingenieros alemanes no han cesado de trabajar y aprovechando la celebración del Salón «de casa», en Fráncfort, han revelado nuevas características técnicas de este modelo.
Su electrónica hará posible elegir entre cuatro modos de conducción. Activando el modo «Road», dispone de la máxima capacidad de aceleración, del 50 por ciento de la capacidad de recuperación al decelerar y del 100 por ciento de la capacidad de recuperación al frenar. Si se activa el modo «Eco Pro», se limita la capacidad de aceleración y, por lo tanto, se reduce el consumo de energía. A la vez, la capacidad de recuperación es máxima. En el modo «Sail», no se recupera energía durante la fase de deceleración, ya que el C evolution elimina el efecto de retención cuando el conductor deja de acelerar. Para un pilotaje más activo, se dispone el modo «Dynamic», con el que se logra la máxima capacidad de aceleración y, a la vez, una gran capacidad de recuperación.
Durante la fase de desarrollo del C evolution, BMW ha aprovechado las sinergia que se producen dentro de la empresa germana, considerando las soluciones que ya se habían previsto para los automóviles de la serie i. Además de la utilización de módulos de acumuladores y diversos componentes electrónicos que también se utilizan en el BMW i3, también se aplicaron estándares automovilísticos en relación con la fiabilidad de los componentes electrónicos. El C evolution es el primer vehículo de dos ruedas que cumple los estándares establecidos en las normas ISO 26262 de seguridad funcional y ECE-R100 de seguridad de sistemas de alto voltaje, aplicados por los fabricantes de automóviles más importantes.
También marcha atrás
El nuevo C evolution cuenta con el sistema de control de par motor TCA (Torque Control Assist), similar al sistema de control de tracción ASC de las motos BMW con motor de combustión. El sistema TCA limita el par motor en función del deslizamiento de la rueda trasera. La electrónica de control del motor eléctrico vigila la velocidad de giro de la rueda trasera. Si gira a una velocidad que el sistema considera excesiva, se produce la reducción del par. El sistema TCA ayuda al conductor especialmente al arrancar, evitando que patine la rueda trasera sobre calzadas de bajo nivel de fricción (por ejemplo, adoquines mojados).
Por último, para facilitar las maniobras en parado, esta BMW incluye marcha atrás, una solución pionera en el segmento scooter.
Prestaciones del BMW C evolution
– Aceleración de 0 a 50 km/h en 2,7 segundos.
– Aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos.
– Autonomía real y práctica de 100 kilómetros.
– Velocidad punta de 120 km/h.
– Duración de la recarga con 220 V / 12 A de tan sólo 4 h para carga de 100 % (220 V / 16 A = 3 h).