Novedad 2011: BMW K 1600 GT y GTL

Con los modelo BMW K 1600 GT y BMW K 1600 GTL, BMW vuelve a la carga en un segmento que conoce a la perfección: el de las motos diseñadas para recorrer largas distancias. En este sector ha contado durante la última década con la K1200 LT como máximo exponente, pero con doce años a sus espaldas, esta veterana rutera ya pedía a gritos una sustituta. Además, las sucesivas evoluciones de su más encarnizada rival, la Honda GoldWing, hacía más evidente la necesidad de volver a situar a la marca germana en el puesto de prestigio en estas lides que siempre ha ostentado.De momento, sólo se han publicado algunas características técnicas de la nueva serie K 1600 GT, por lo que los datos definitivos no se harán públicos hasta la celebración del Salón de Colonia, el evento internacional alemán en el que BMW será una de las más poderosas protagonistas.
Concepto general
La revelación de un seis cilindros en línea en Milán 2009 sobre un prototipo puro de salón, significó el pistoletazo de salida para el desarrollo de la que será la hyper-GT de BMW para 2011. Con una cilindrada exacta de 1.649 cc, ofrece una potencia de 160 CV a 7.500 rpm y un par máximo de aproximadamente 175 Nm a 5.000 rpm, la K1200 LT deja paso ya definitivamente a ésta como buque insignia de la firma de la hélice en movimiento. Sin embargo, su concepción se aproxima más a una GT dinámica como la K1200 GT que a una maxi GT al estilo LT.
Hay que destacar el peso del propulsor de 102,6 kg y una anchura de sólo 560 mm (teniendo en cuenta que se trata de un seis cilindros en línea). Su soporte frontal está fabricado en magnesio para mantener el peso bajo control, e introduce soluciones de última generación ya experimentadas en su ultradeportiva S1000 RR como acelerador electrónico, tres mapping (Rain, Road y Dynamic) y control de tracción.
Una de las novedades más sobresalientes radica en las ópticas frontales adaptables para conseguir una visibilidad superior en marcha en conducción nocturna. Al igual que el sistema introducido en algunos coches, el haz de luz varía para alumbrar cada curva en lugar de la iluminación única en el sentido de marcha del vehículo como es habitual. Por otro lado, su instrumentación confía en una pantalla TFT de 5,7- con colores y guía de menú única en el mercado de las dos ruedas.